Arandia Rivera, Diego AlexanderBaquero Osorno, María AlejandraValencia Chavez, Vanesa2020-10-292020-10-292020-05-07Baquero, M. y Valencia, V. (2020). Involucración tardía por parte de los estudiantes frente a las estrategias planteadas por Bienestar Institucional y Pastoral UVD. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11105Desarrollar estrategias que permitan aumentar la participación de los estudiantes en las actividades académicas y extracurriculares que ofrece Bienestar Institucional y Pastoral UVD, con el fin de contribuir a la permanencia del estudiante en la institución y así mismo disminuir la deserción escolar en los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Licenciatura en Educación Infantil.Durante el proceso de práctica profesional realizado en Bienestar Institucional y Pastoral UVD de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, se pudo evidenciar por medio de la estrategia Plan Padrino que los estudiantes de los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Licenciatura en Educación Infantil requieren un constante acompañamiento durante su primer periodo académico para conseguir una mayor adaptación a la vida universitaria y lograr la permanencia estudiantil. Por ello, el objetivo principal de esta sistematización fue desarrollar estrategias que permitan aumentar la participación de los estudiantes en las actividades académicas y extracurriculares que ofrece Bienestar UVD, con el fin de disminuir la deserción estudiantil. Por consiguiente, se decidió optar por la sistematización de saberes puesto que ésta permite una interpretación crítica de la experiencia a lo largo del proceso de práctica e identificar los factores que han intervenido allí. En esta sistematización se trabajó con una población de 241 estudiantes y se implementaron dos instrumentos, la encuesta y la observación participante, en los resultados obtenidos se pudo identificar tres variables que pueden afectar al estudiante durante su proceso académico y convertirse en factores de riesgo que posibilitan la deserción estudiantil estas son: la etapa del desarrollo, la situación laboral y el tiempo de estudio autónomo. Asimismo, se organizaron unidades de análisis coincidentes de algunas conductas y eventos emergidos durante el seguimiento para establecer contrastes y/o semejanzas entre las acciones y situaciones durante las semanas de observación encontrando cuatro etapas del comportamiento en la adaptación a la vida universitaria.49 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaSistematización de saberesAdaptación universitariaPermanencia estudiantilDeserción estudiantilFactor de riesgoInvolucración tardía por parte de los estudiantes frente a las estrategias planteadas por Bienestar Institucional y Pastoral UVD.ThesisDeserción universitariaOrientación estudiantil en educación superiorRendimiento académicoOpen Access