Rodríguez Pérez, Jhon JairoColmenares Galvis, Luz Stella2020-11-052020-11-052020-08-05Colmenares, L. (2020). Comunicación y Migración: Análisis de las representaciones mediáticas de los migrantes venezolanos en los medios impresos Nuevo Siglo y Q’hubo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11149Analizar las representaciones mediáticas sobre los migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá, en los diarios; Nuevo Siglo y Q’hubo.Este trabajo presenta se analizan las representaciones mediáticas de los migrantes venezolanos en los diarios, Nuevo Siglo y Q´hubo de la ciudad de Bogotá. La metodología implementada es de carácter cualitativa y hermenéutica, a través del Análisis Crítico del Discurso, (ACD), por medio del cual se pretende descubrir las relaciones del discurso y el poder de las clases dominantes, y las estrategias narrativas que son usadas para crear, resentimiento, prejuicios, y odio hacia la población inmigrante. El análisis evidencia el uso de prácticas narrativas sutiles en las noticias analizadas, que crean imaginarios negativos sobre los inmigrantes venezolanos. Por lo tanto, se concluye que los diarios Nuevo Siglo y Q´hubo, muestran a los inmigrantes como personas peligrosas, relacionándolos con actividades delictivas, y que representan una amenaza o riesgo para los colombianos. La identidad de los migrantes se construye desde el discurso de autoridad, configurado y emitido desde las élites de poder, imponiendo estereotipos y prejuicios, constituyéndose el discurso de las noticias como una práctica discriminatoria que conllevan a la reproducción y legitimación de la desigualdad y exclusión.This work presents an analysis of the media representations of Venezuelan migrants in the newspapers, Nuevo Siglo and Q´hubo in the city of Bogotá. The implemented methodology is qualitative and hermeneutic in nature, through Critical Discourse Analysis (ACD), through which it is intended to discover the relationships of discourse and the power of the ruling classes, and the narrative strategies that are used to create , resentment, prejudice and hatred towards the immigrant population. The analysis evidences the use of subtle narrative practices in the analyzed news, which creates negative imagery about Venezuelan immigrants. Therefore, it is concluded that the newspapers Nuevo Siglo and Q´hubo, show immigrants as dangerous people, relating them to criminal activities, and that they represent a threat or risk to Colombians. The identity of migrants is built from the discourse of authority, configured and broadcast from the power elites, imposing stereotypes and prejudices, constituting the discourse of the news as a discriminatory practice that leads to the reproduction and legitimization of inequality and exclusion.62 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaMigraciónMedios de comunicación de masasExclusión socialComunicación SocialAnálisis crítico del discursoComunicación y migración: Análisis de las representaciones mediáticas de los migrantes venezolanos en los medios impresos Nuevo Siglo y Q’hubo.ThesisMigrationMass mediaCritical discourse analysisPrejudiceSocial exclusionMigración de pueblosAsentamientos urbanosAislamiento socialhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessOpen AccessEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.edu