Rosero García, Doris AmandaRamos Diaz, Jhon Henry2025-07-182025-07-182024-10Ramos Diaz, JH., y Rosero-García, D. (2024). Afectaciones de la pandemia Covid-19 al sector construcción en Colombia. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/21423Analizar las afectaciones generadas por la pandemia de COVID-19 en el sector de la construcción en Colombia, con el propósito de identificar sus principales repercusiones y ofrecer una visión de los retos enfrentados por las empresas constructoras durante este períodoEl año 2020 fue testigo de una crisis internacional provocada por la pandemia de COVID-19, que afectó gravemente diversas industrias, incluido el sector de la construcción en Colombia. Las medidas de control implementadas, como el confinamiento obligatorio, tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de obras públicas y privadas, interrumpiendo proyectos y afectando el crecimiento del PIB y la pérdida de empleo en el sector. Este informe de investigación utiliza una metodología mixta, combinando un análisis documental exhaustivo y la recopilación de datos relevantes de fuentes gubernamentales, académicas y estadísticas, que permiten analizar las afectaciones generadas por la pandemia en el sector de la construcción, destacando su resiliencia y posterior recuperación gracias a políticas de estímulo del gobierno y a la adaptación a nuevas condiciones de mercado. Los resultados del análisis revelaron que, aunque el sector ha mostrado un crecimiento positivo tras la pandemia, enfrenta retos considerables, como la escasez de mano de obra, interrupciones en la cadena de suministro y la necesidad de implementar estrictas medidas de salud y seguridad. Además, se identificaron cambios en la demanda de espacios, lo que requiere un enfoque en diseños más flexibles y sostenibles. A pesar de haber superado una fase recesiva, persiste la incertidumbre, lo que exige la implementación de estrategias de adaptaciónThe year 2020 witnessed an international crisis caused by the COVID-19 pandemic, which severely affected several industries, including the construction sector in Colombia. The control measures implemented, such as mandatory containment, had a significant impact on the development of public and private works, interrupting projects and affecting GDP growth and job losses in the sector. This research report uses a mixed methodology, combining an exhaustive documentary analysis and the collection of relevant data from governmental, academic and statistical sources, which allows us to analyze the effects generated by the pandemic on the construction sector, highlighting its resilience and subsequent recovery thanks to governmental stimulus policies and adaptation to new market conditions. The results of the analysis revealed that, although the sector has shown positive post-pandemic growth, it faces considerable challenges, such as labor shortages, supply chain disruptions, and the need to implement stringent health and safety measures. In addition, changes in demand for space were identified, requiring a focus on more flexible and sustainable designs. Despite having overcome a recessionary phase, uncertainty persists, which requires the implementation of adaptation strategies66 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAfectaciones de la pandemia Covid-19 al sector construcción en ColombiaMonografíaCOVID-19Sector de la ConstrucciónAfectacionesSostenibilidadResilienciahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu