Maya, Juan EstebanMartínez Ocampo, Rosa MaríaEcheverri Ramírez, Yamileth2025-06-272025-06-272020-06-05Martínez Ocampo, R. M., y Echeverri Ramírez, Y. (2020). La música como estrategia para fortalecer la identidad cultural de los niños y niñas con edades entre los 5 y 7 años del corregimiento de la Habana. [Trabajo de investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTOhttps://hdl.handle.net/10656/21132Objetivo general: Fortalecer la identidad cultural de los niños y niñas con edades entre los 5 y 7 años de edad del corregimiento de La Habana, jurisdicción del municipio de Buga, a través de la música como estrategia pedagógica.Este proyecto de investigación se da con la intención de fortalecer en los niños y niñas con edades entre los 5 y 7 años del corregimiento de La Habana su identidad cultural, implementando la música como estrategia pedagógica, la cual a través de sus letras permite que los niños desarrollen su pensamiento crítico, una actitud participativa, que comprendan ¿de dónde somos?, ¿quiénes somos? y ¿cómo somos?, dando importancia a la conservación de la identidad y la cultura, esta propuesta permite que los niños sean los protagonistas de su aprendizaje mientras conocen su territorio. Por otra parte, no se puede considerar la vida con la ausencia de la música, esta, la podemos encontrar en nuestro día a día, en todo lo que hacemos, desde la madre que canta canciones de cuna arrullando su bebé, programas de radio y televisión, los abuelos cantando a sus nietos, en las festividades del territorio o el sacerdote de la vereda celebrando la eucaristía, teniendo gran sentido cuando permite rescatar la identidad cultural de este territorio, por su parte Zuleta (2008) dice que: La música tradicional no es letra muerta del pasado. Es supervivencia del pasado, pero es vigente. A través de ella los niños aprenden a conocer su propia cultura, aquella que los medios se empeñan de distorsionar y destruir. Deben aprenderla antes de que, olvidándonos de quienes fuimos, nunca más sepamos quienes somos. (p.14) De aquí la importancia de la oralidad que traen nuestros antepasados y el escucharlo nutre las tradiciones llevando a los niños a aprender la realidad de su cultura, todo esto fortaleciendo mediante las diferentes estrategias pedagógicas la identidad de su territorio.51 páginasapplication/pdfesAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)La música como estrategia para fortalecer la identidad cultural de los niños y niñas con edades entre los 5 y 7 años del corregimiento de la HabanaTrabajo de Investigación e InnovaciónIdentidad culturalPensamiento críticoCulturaOralidadEstrategias pedagógicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu