Espinal Soto, Diana MarcelaGuarin Buritica, Anggy DanielaGutiérrez Palacio, Jefferson2021-02-102021-02-102020-05-26Guarin, A,. y Gutiérrez, J,. (2020). Estrategias para la reducción del ruido producido por la sirena de las ambulancias en el personal de emergencias médicas, en el Valle del Cauca, del 2020. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Guadalajara de Buga - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11423Identificar las posibles estrategias enfocadas a la reducción del ruido de ambulancias, en el Valle del Cauca para el año 2020.Identificar las posibles estrategias enfocadas a la reducción del ruido producido por la sirena de las ambulancias, genera la inquietud de ¿qué tipo de estrategias se pueden adoptar para la reducción del ruido en las ambulancias?; teniendo en cuenta que en Colombia existe poca evidencia de investigaciones científicas con respecto a la problemática que se genera en el medio ambiente y en los entornos laborales, esta investigación presenta unos resultados que generan conocimiento al profesional de seguridad y salud en el trabajo para su implementación. Con lo anterior se analizaron investigaciones con diversos enfoques metodológicos, donde se buscaron estrategias planteadas a nivel internacional y nacional enfocadas a reducir el ruido de las sirenas de ambulancia, que proporcionen ayuda al personal que labora en el área de la salud. Se realiza una búsqueda en diferentes fuentes documentales primarias como libros y revistas seriadas y secundarias como base de datos. La investigación se desarrolló de forma teórica recopilando, seleccionando y examinando información correspondiente al tema de estudio. Al revisar investigaciones documentales referentes al ruido producido por las sirenas de las ambulancias, se encontraron efectos negativos, según Ballesteros, S. Lorrio, I. Molina y M. Aríz. (2012), la exposición al ruido producido por la sirena de las ambulancias en el personal de emergencias médicas, puede causar efectos adversos a corto, mediano y largo plazo. Se hallaron estrategias enfocadas a la reducción del ruido como auriculares con sistema ANC propuestos por, Tsuyoshi Usagawa, Yasuyuki Shimada & Yoshitaka Nishimura Masanao. (2001), que puede atenuar más de 20 decibeles. Según T. Arenal Gota, J. L. Viana Garriz, T. Belzunegui Otano. (2019), la implementación de un atenuador de noche puede reducir la exposición para todo el personal médico de la ambulancia, tanto para el conductor como para el resto del personal, al mismo tiempo reduce el estrés que pueda generar el ruido en los pacientes y favorece el buen descanso de los ciudadanos. Algunas de las estrategias planteadas pueden llegar a convertirse en una posible solución en el territorio departamental para la mitigación del ruido emitido por este factor.Identifying the possible strategies focused on reducing the noise produced by the ambulance siren raises the concern: what type of strategies can be adopted to reduce noise in ambulances? taking into account that in Colombia there is no scientific research evidence regarding the problems that arise in the environment and in work environments, this research presents results that generate knowledge for occupational health and safety professionals for their implementation. With the aforementioned, documentary-type investigations were analyzed, where strategies were raised at the international and national levels focused on reducing the noise of ambulance sirens, which provide assistance to personnel working in the health area. A search is made in different primary documentary sources such as books and serial and secondary magazines as a database. The research was developed in a theoretical way, collecting, selecting and examining information corresponding to the study topic. Strategies focused on noise reduction were found such as headphones with ANC system proposed by, Tsuyoshi Usagawa, Yasuyuki Shimada & Yoshitaka Nishimura Masanao. (2001). By reviewing documentary investigations regarding the noise produced by ambulance sirens, the researchers were able to show that they can generate short, medium and long-term adverse effects on ambulance medical emergency personnel (S. Ballesteros, S. Lorrio, I Molina and M. Ariz. (2012) Some of the strategies proposed may become a possible solution in the departmental territory for the mitigation of noise emitted by this factor.49 páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAmbulanciaDecibelEstrategias de reducciónPercepción del ruidoPersonal de emergencias medicas de ambulanciaSirenaEstrategias para la reducción del ruido producido por la sirena de las ambulancias en el personal de emergencias médicas, en el Valle del Cauca, del 2020.ThesisControl de ruidoRuidoResponsabilidad de daños causados por contaminación del ruidohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.edu