Duque Roman, JairGarcia Lopez, Nury JazminOrtiz Contreras, Angela Patricia2008-09-182008-09-1820062008http://hdl.handle.net/10656/164Tesis de la Sede Principal Uniminuto - BogotáLos derechos de los niños y las niñas fueron estipulados en la Declaración de Ginebra en 1924, y a partir de esta fecha los Estados empezaron a implementar acciones dirigidas al bienestar de la niñez, es por esto, que se deja de hablar de niños y niñas objetos de comprensión para convertirse en sujetos de derechos, esto requiere de un compromiso de todos y todas para garantizar condiciones de vida mas dignas y humanas. La sociedad ha catalogado a los niños y niñas como personas incapaces de comunicarse, sin uso de razón y entendimiento, por este motivo los ignoran y abusan, las huellas de maltrato van afectar su desarrollo y posiblemente su futuro; garantizar los derechos de los niños y las niñas no es un panorama claro, ya que ha primado el adultocentrismo1, generando así una visión de mundo que carece de sentido lógico en los actos frente a la infancia.esTRABAJO SOCIALABUSO DEL NIÑOTECNOLOGÍA EDUCATIVAVIOLENCIA INFANTILTRABAJO SOCIAL CON NIÑOSBIENESTAR INFANTILConstruye y sueña desde tus saberesTrabajo de grado