Motta, GustavoPoveda Ascencio, Dayana Paola2015-06-052015-06-052014http://hdl.handle.net/10656/3186La presente Investigación manifiesta la enseñanza de dos técnicas grafoplásticas para el óptimo desarrollo de la creatividad en niños de 9 a 12 años, generando estímulos y detectando falencias en su proceso creativo.La investigación cualitativa permite al investigador la libertad de escoger sus herramientas para trabajar, esto, facilita el proceso y lo hace más llevadero y no se torna tedioso al momento de implementarlo.Las clases talleres, permitieron a los estudiantes dejar la timidez de lado y la vergüenza por sus composiciones, ayuda a generar una alto autoestima, de esta forma no permiten que agentes externos –excepto aquellos que son guía- intervengan en su proceso creativoesEstimulación de la creatividadsensibilidad artísticaTécnicas grafoplasticas¿cómo estimular el desarrollo de la creatividad de los estudiantes de grado quinto, del curso 501 del Colegio Morisco IED, por medio de dos técnicas grafoplásticas?ThesisAPTITUD CREADORA - ESTUDIO DE CASOSARTE - ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA