Gómez Hernández, Andrea Del PilarDedios Martín, Mithzy DayanaVargas Pisco, Laura NataliaCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO2025-11-272025-11-272025-11-21Dedios Martín, M.D., & Vargas Pisco, L. N. (2025). Respuestas morfofisiológicas tempranas del arroz (Oryza sativa, variedad generosa) a la fertilización diferencial con N, P y K en suelos de distinta textura en la Granja Agroecológica UNIMINUTO. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/22659Evaluar la absorción de potasio, fósforo y nitrógeno por plántulas de arroz (Oryza sativa, variedad Generosa) en suelos de diferentes texturas, utilizando variables morfológicas como indicadores fisiológicos y aplicando modelos no lineales para establecer umbrales óptimos de fertilización en condiciones controladas.Este estudio evaluó la absorción de potasio, fósforo y nitrógeno en tres tipos de sustrato (arenoso, arcilloso y limoso) y su efecto sobre el desarrollo temprano del arroz variedad Generosa. Se aplicaron concentraciones crecientes de cada nutriente bajo condiciones controladas, y se midieron variables morfofisiológicas como la longitud de raíz, la longitud de hoja y la biomasa acumulada. Los resultados mostraron que el potasio favoreció el aumento de biomasa hasta un umbral de aproximadamente 40 mg/L, pero redujo la longitud radicular con dosis elevadas. El fósforo presentó un margen estrecho entre suficiencia y toxicidad, ya que concentraciones superiores a 20 mg/L disminuyeron tanto la biomasa como la elongación foliar. El nitrógeno promovió el crecimiento de las hojas hasta los 160 mg/L, pero redujo la biomasa total cuando estuvo presente en exceso. La textura del sustrato moduló estas respuestas fisiológicas. Los suelos arenosos favorecieron la elongación radicular y foliar a bajas dosis, mientras que los suelos limosos y arcillosos promovieron una mayor acumulación de biomasa debido a su capacidad de retención. Los modelos no lineales aplicados (logístico y Bradley) permitieron identificar umbrales fisiológicos precisos y describir patrones diferenciados de respuesta a los nutrientes. Se concluye que las dosis convencionales de fertilización pueden estar sobredimensionadas respecto a las necesidades reales del cultivo en sus primeras etapas. Por ello, se proponeavanzar hacia estrategias de manejo específico por sitio (SSNM), ajustadas a la textura del suelo, con el fin de optimizar el uso de insumos, reducir pérdidas y fomentar una producción de arroz más sostenible.This study evaluated the absorption of potassium, phosphorus, and nitrogen in three types of substrates (Arenoso, Arcilloso, and Limoso) and their effect on the early development of rice (Generosa variety). Increasing concentrations of each nutrient were applied under controlled conditions, and morphophysiological variables such as root length, leaf length, and biomass accumulation were measured. Results showed that potassium increased biomass up to a saturation threshold of approximately 40 mg/L, but reduced root length at higher concentrations. Phosphorus exhibited a narrow margin between sufficiency and toxicity, with concentrations above 20 mg/L decreasing both biomass and leaf elongation. Nitrogen stimulated leaf growth up to 160 mg/L, but excessive amounts led to a reduction in total biomass. Soil texture significantly influenced these physiological responses. Arenoso substrates enhanced root and leaf development at lower nutrient doses, while Limoso and Arcilloso substrates promoted greater biomass accumulation due to their higher retention capacity. The application of nonlinear models (logistic and Bradley) enabled the identification of physiological thresholds and differentiated response patterns across treatments. The findings suggest that conventional fertilization doses may exceed the actual nutritional requirements of rice during early growth stages. Therefore, the study recommends the adoption of site-specific nutrient management (SSNM) strategies tailored to soil texture, to improve input efficiency, reduce losses, and promote sustainable rice production.129 PáginasesAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Respuestas morfofisiológicas tempranas del arroz (Oryza sativa, variedad generosa) a la fertilización diferencial con N, P y K en suelos de distinta textura en la Granja Agroecológica UNIMINUTO.Trabajo de Investigación e Innovaciónabsorción de nutrientesarrozbiomasafertilizaciónmodelos no linealestextura del suelovariables morfofisiológicas.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/