Juliao Vargas, Carlos GermánBarón Velandia, BenjamínRiaño Salgado, Ana Milena2018-09-182018-09-182018-06-27Riaño, A. (2018). Empoderamiento en las internas del reclusorio de mujeres de Bogotá a través del proyecto huerta. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.http://hdl.handle.net/10656/6442Evidenciar el empoderamiento de las mujeres internas de la Cárcel El Buen Pastor a través del proyecto productivo la huerta.La investigación inicia con una narrativa autobiográfica de la autora, en la que plantea su recorrido y transformación en el proceso investigativo. Es una reflexión desde la práctica como docente y como maestrante, que pone en práctica las herramientas pedagógicas, didácticas y praxeológicas, que aporta a la construcción de conocimiento y proyecto de vida de las participantes. La investigación, evidencia el empoderamiento de las mujeres participantes del proyecto huerta, a partir del diagnóstico y caracterización de la población y del contexto. Para este fin se tiene en cuenta el nivel de formación y características de los procesos de aprendizaje que realizan las internas de modo que se establezcan las mejores prácticas pedagógicas haciendo un enlace entre la teoría y la práctica en la cotidianidad de las internas y de este modo se establece un proyecto productivo agrícola, usando como herramientas de investigación la praxeología y la narrativa autobiográfica. El proceso es sistematizado con el fin de ser socializado dentro y fuera de la institución como proyecto productivo piloto, desde un proceso de formación educativo, por medio del cual se pretende demostrar el empoderamiento de las mujeres a través de las actividades de la huerta y las herramientas metodológicas usadas. El proyecto ha permitido la ejecución de diversas actividades de integración, talleres de lectura, escritura y socialización de temas propios del proyecto y es así como se evidencia el sentido de pertenencia, participación activa, adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades de las internas, que han permitido mejorar las condiciones de su situación reconociendo y potencializando sus capacidades.118 Páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEmpoderamientoInnovación socialProyectos productivosResocializaciónPraxeologíaEmpoderamiento en las internas del reclusorio de mujeres de Bogotá a través del proyecto Huerta.ThesisPrisionesReformatorios para mujeresMujeres prisionerasReformatoriosAbierto (Texto completo)