Callejas Callejas, AlbeiroRomán Marulanda, ValentinaRíos Román, Mariana2025-07-032025-07-032025-05Román Marulanda, V. y Ríos Román, M. (2025). Prácticas de Crianza en las Familias Colombianas: Una Reflexión desde los Valores, las Tradiciones y la Cultura. (Trabajo de grado de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios.https://hdl.handle.net/10656/21214Conocer las prácticas y estilos de crianza predominantes en las diferentes dinámicas formativas de las familias en Colombia. Por medio de una revisión y análisis de un corpus documental existente sobre el tema. Con el fin de contribuir al fortalecimiento del rol parental y el desarrollo emocional de las familias.El presente trabajo de grado pretende tratar fenómeno de practicas de crianza en familias colombianas, dada la complejidad de las conductas de los padres y cuidadores, que influyen directamente en el proceso de crecimiento y desarrollo del niño. El estudio se planteó como objetivo, “Conocer las prácticas y estilos de crianza predominantes en las diferentes dinámicas formativas de las familias en Colombia. Por medio de una revisión y análisis de un corpus documental existente sobre el tema. Con el fin de contribuir al fortalecimiento del rol parental y el desarrollo emocional de las familias”. La metodología propuesta tiene un enfoque cualitativo de investigación, alcance descriptivo y analítico, planteado con el objetivo de seleccionar, analizar la información secundaria disponible sobre las prácticas de crianza. Los resultados permiten identificar de las diferentes conductas de padres y cuidadores hacia los niños y de la categorización teórica de los estilos practica parental. Como conclusión queda que, aunque, las practicas de crianza son un tema en creciente estudio teórico y académico, no es un tema acabado, por el contrario, cada vez genera mas interés. Además de sostener en el tiempo los diferentes estilos parentales propuestos desde la teoría. Finalmente se destaca la comprensión de la influencia de las practicas de crianza en los procesos de interacción, adaptación, socialización, desempeño escolar, construcción de la personalidad entre otros.This thesis addresses the phenomenon of parenting practices in Colombian families, given the complexity of parental and caregiver behaviors, which directly influence children's growth and development. The study's objective was to understand the predominant parenting practices and styles in the different formative dynamics of families in Colombia through a review and analysis of an existing body of documentation on the topic. This research contributes to strengthening the parental role and the emotional development of families. The proposed methodology uses a qualitative research approach, descriptive and analytical in scope, and aims to select and analyze available secondary information on parenting practices. The results allow for the identification of different parenting behaviors toward children and the theoretical categorization of parenting styles. In conclusion, although parenting practices are a topic of increasing theoretical and academic study, they are not a complete topic; on the contrary, they are generating increasing interest. This research also supports the different parenting styles proposed by theory over time. Finally, the understanding of the influence of parenting practices on the processes of interaction, adaptation, socialization, academic performance, personality development, among others, is highlighted. ..101 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPracticas de crianzafamiliacreenciastradiciones y valoresPrácticas de Crianza en las Familias Colombianas: Una Reflexión desde los Valores, las Tradiciones y la Cultura.MonografíaParenting practicesfamilybeliefstraditions and valuesCRIANZA DE NIÑOSFAMILIASUPERSTICIONhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessCorporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.edu