Londoño Restrepo, Sandra MilenaJiménez Vélez, DanielaEcheverri Ceballos, Laura KatherineMurgas Torres, Maria Angélica2023-07-112023-07-112022-05-21Jiménez Vélez, D., Echeverri Ceballos, L. K. y Murgas Torres, M. A. (2022). Factores de riesgo biomecánico del personal de enfermería en los hospitales y clínicas. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17691Identificar los peligros y riesgos biomecánicos a los cuales están expuestos el personal de enfermería en los hospitales y clínicas, permitiendo el análisis de la exposición y los impactos en este grupo de trabajadores.El área de seguridad y salud en el trabajo analiza distintos tipos de riesgos relacionados al profesional en su área laboral, uno de ellos, es el ergonómico en las enfermedades que se producen por tareas y actividades repetitivas o constante, el peso, el recorrido de trayectos, las posturas inadecuadas entre otros por medio de un esfuerzo físico estático o dinámico. El objetivo de la presente investigación, es identificar los peligros y riesgos biomecánicos expuestos en el personal de enfermería en los hospitales y clínicas, permitiendo el análisis de la exposición y los impactos en este grupo de trabajadores. Metodológicamente, se elabora una revisión de documental a través de las categorías identificación del riesgo ergonómico, causas y factores, y metodologías disponibles para su prevención e intervención. Resultados, se analizan ocho documentos entre artículos y monografías de acuerdo las variables anteriormente mencionadas, en las que cada autor reúne teóricamente las distintas manifestaciones que conlleva las afectaciones biomecánicas a nivel individual desde lo psicológico y social en el personal de salud. Conclusión, se puedo describir el grado de una exposición significativa por factores de riesgo, a causas de multitareas, horarios, traslado del paciente, y rutina excesiva de movimientos; lo cual, los hace propensos a sufrir trastornos musculoesqueléticos de tipo biomecánicos, como lumbalgia, síndrome del túnel carpiano, y trastornos de las extremidades inferiores, dentro y fuera del entorno laboral.esRiesgo ergonómicoSalud en el trabajoSeguridadÁrea de enfermeríaAfectacionesMetodologíasFactores de riesgo biomecánico del personal de enfermería en los hospitales y clínicasThesis