Prada, JuanMontaña García, Amanda LuciaBermúdez Sarmiento, Carlos Andrés2019-10-192019-10-192019-06-10Montaña, A. & Bermúdez, C. (2019). Desarrollo de sistema de información para la valoración, seguimiento y vigilancia nutricional de personas con discapacidad que reciben apoyos alimentarios por parte de la Secretaría Distrital de Integración Social – (SDIS). (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/8011Establecer un sistema de valoración y vigilancia del estado nutricional para personas con discapacidad que reciben apoyos alimentarios participantes de la Secretaría Distrital de Integración SocialEn la actualidad la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) no cuenta con un protocolo para la valoración, evaluación, seguimiento y monitoreo del estado nutricional de personas con discapacidad, ni con una herramienta de software que les permita realizar de manera sistematizada la vigilancia del estado nutricional. La falta de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos hace que la Secretaría no tenga un sistema de información en tiempo real pertinente para la toma de decisiones en pro del desarrollo integral de los participantes. Por tal motivo como proyecto integrador se realizó una investigación en la valoración, evaluación y seguimiento nutricional de personas con discapacidad que reciben apoyos alimentarios por parte de la (SDIS), que permitió el diseño de indicadores cuantitativos y cualitativos. Y el desarrollo de una herramienta para la vigilancia del estado nutricional mediante el uso de software libre.97 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiscapacidadVigilancia NutricionalSistemas de Información en SaludTecnologías de la información.Desarrollo de sistema de información para la valoración, seguimiento y vigilancia nutricional de personas con discapacidad que reciben apoyos alimentarios por parte de la Secretaría Distrital de Integración Social – (SDIS)ThesisDiscapacidadVigilancia nutricionalInformación en saludIntegración socialOpen Access