Guerra, Maria AngelesCamino, Mercei CristinaPlazas Neira, Andrea Paola2009-12-032009-12-032009http://hdl.handle.net/10656/534Existen características que determinan el inicio aproximado de la tercera edad a nivel físico (atrofia muscular, cansancio físico, somnolencia, entre otros.) social (desvinculación de la sociedad, pérdida de roles, improductividad, entre otros) y psicológico (pérdida de identidad expresada en la inestabilidad de la representación que tienen de sí mismos -baja autoestima- producto de los cambios y las pérdidas que a otros niveles están viviendo, en el darse cuenta de su proyecto de vida: lo que fue, es y será y su nuevo rol como viejo; sentimientos de inutilidad expresados en la incapacidad que tiene el viejo para responder a las actividades que anteriormente realizaba, en actitudes que tienen algunas de las personas al aislarlos o rechazarlos al encontrar en ellos. El AM es una parte de población que hace parte de nuestra sociedad y se incrementa día a día, son seres que pueden aportar mucho y es el deber del Estado velar por su salud, por su recreación y por su bienestar, la sociedad colombiana en general debe formar lazos de unión para que de forma colectiva se fortalezca la conciencia de cuidado y agradecimiento frente a quienes alguna vez fueron constructores activos, participativos y valorados por la misma. El AM puede aun aportar mucho, su conocimiento, su experiencia y su sabiduría y de la misma forma transmitir todo esto a las nuevas generaciones contribuyendo igualmente al crecimiento de la sociedad y de quienes los rodean con su aporte profesional y personal.esADMINISTRACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS - INVESTIGACIONESANCIANOS - SITUACION LEGAL - INVESTIGACIONESPOLITICA PUBLICA - INVESTIGACIONESPolíticas públicas para el adulto mayorTrabajo de grado