Pacheco Cruz, Paola Andrea2009-10-272009-10-272009http://hdl.handle.net/10656/491Durante el primer semestre del 2008, se realizó como parte de la práctica profesional de Trabajo Social en el hogar infantil Rafael García Herreros, un trabajo de acciones pedagógicas, visitas domiciliarias, encuesta, y entrevistas, etc. Con los niños/as de los grupos E1 Prejardín y F1 jardín. Esta labor ha permitido ver una problemática que se presenta no sólo en los/as niños/as de los grupos mencionados, sino que también se ha podido observar en la mayoría de los hogares infantiles en Bogotá.Durante el primer semestre del 2008, se realizó como parte de la práctica profesional de Trabajo Social en el hogar infantil Rafael García Herreros, un trabajo de acciones pedagógicas, visitas domiciliarias, encuesta, y entrevistas, etc. Con los niños/as de los grupos E1 Prejardín y F1 jardín. Esta labor ha permitido ver una problemática que se presenta no sólo en los/as niños/as de los grupos mencionados, 1sino que también se ha podido observar en la mayoría de los hogares infantiles en Bogotá. La situación preponderante es la agresividad entre los niños/as, la cual se manifiesta mediante burlas, mofas, palabras soeces, y en algunos casos, golpes. Esta al no ser detectada y controlada a tiempo, puede llegar hasta la violencia y maltrato físico y verbales. Es preocupante que por la ausencia de medidas preventivas ante estas conductas a las cuales no se les presta la debida atención, nuestros niños y niñas se vean envueltos en episodios que muchas veces llegan hasta las instancias judiciales.esAGRESIVIDAD INFANTILPSICOLOGIA INFANTILVIOLENCIA INFANTILNIÑOSHOGAR INFANTIL RAFAEL GARCIA HERREROS (BOGOTÁ)TRABAJO SOCIALFactores que inciden en las conductas agresivas en los niños y niñas del Hogar Infantil Rafael Garcia Herreros 2008 - 2009Trabajo de grado