Serrano Arias, José TiberioLozano Rodríguez, JavierLozano Rodríguez, MarisolMelo Lozada, Carlos Eduardo2019-01-212019-01-212017-11-07Lozano, J., Lozano, M. y Melo, C. (2017). Recuperación forestal en la microcuenca hidrográfica del caño La Virgen sector La María en el municipio de Villavicencio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia.http://hdl.handle.net/10656/7119Recuperar forestalmente la microcuenca y áreas adyacentes del Caño La Virgen mediante la siembra de plántulas de especies nativas.La deforestación como determinante altamente positivo en la degradación del medio ambiente y a su vez como principal factor de la causación en eventos catastróficos como inundaciones, derrumbes, e incluso en alteraciones climáticas; cada vez se toma más conciencia en la sociedad sobre la necesidad inaplazable de acudir a alternativas prácticas legales y económicas entre las cuales sobresale la reforestación. Entre los principales factores que contribuyen a la deforestación están, la ganadería extensiva, la agricultura intensiva, la construcción de infraestructura en todas sus variables, y las actividades minera y petrolera, entre otras etc. Esta problemática ha motivado la realización de gran cantidad de estudios a nivel mundial de los diversos factores causales de la misma y sus efectos, así mismo la puesta en marcha de proyectos que subsanen o puedan mejorar esta situación, desde atacar las causas como dar opción a la agricultura sostenible, a viviendas eco-amigables, y al desarrollo de productos sustitutivos de recursos maderables para actividades de construcción entre otros, además de la legislación que han adoptado los países industrializados y no industrializados en la última década destacándose entre otros los tratados como la Convención de Viena, el Protocolo de Montreal, el de Kioto, Río de Janeiro y a nivel nacional el artículo 79 derecho a un ambiente sano de la Constitución Nacional que por virtud del artículo 93 de la misma se integran al bloque de constitucionalidad y forman parte Integral de la legislación colombiana, desarrollándose en leyes como la 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios 1933 de 1994, 1867 de 1994, todos en pro de la protección del derecho fundamental que tenemos todos los colombianos, sin ningún distingo a gozar de un ambiente sano. La deforestación no es de extrañar que afecte más los países o regiones de clima tropical como Colombia ya que la abundancia de flora y bosque en países con este clima los hace más susceptibles a este problema. Una de las posibles soluciones que se nos presentan es la recuperación de los ecosistemas florales deforestados a través la reforestación la cual se debe realizar adecuadamente, teniendo en cuenta, sobre todo el estudio de análisis previo de la flora local y la que fue deforestada. Esto implica que no se debe reforestar con especies foráneas, de esta manera se recupera parte del material deforestado y así se coadyuvará con la recuperación del medio ambiente.esRecuperación forestalMicrocuenca hidrográficaMedio ambienteReforestaciónRecuperación forestal en la microcuenca hidrográfica del caño La Virgen sector La María en el municipio de Villavicencio.ThesisCuencas hidrográficasRíosConservación de recursos acuáticosConservación de los recursos naturalesAbierto (Texto completo)