Guillén Puerto, Angélica JuliethPrado Rivera, Mayerli AndreaCamacho Barreto, Andrés Felipe2019-10-192019-10-192019-01-24Camacho, A. (2018).Inteligencia emocional, autoestima y consumo de cannabis en adultos, (Trabajo de grado) Corporación universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/8017Examinar las diferencias entre consumidores y no consumidores de cannabis respecto a la inteligencia emocional y la autoestima. Se obtuvieron datos de 100 individuos de los cuales 58 consumían cannabis y 42 no consumían. Se realizaron análisis de diferencias de grupos con las variables de Atención emocional, Reparación emocional, Claridad emocional y Autoestima. No se encentraron diferencias entre los grupos en ninguna variable a excepción de la reparación emocional, en la que se encuentra diferencia al incluir datos de sujetos con diagnóstico psiquiátrico.El cannabis es una sustancia psicoactiva consumida alrededor del mundo, en el caso de Colombia, su uso es ilegal. El consumo de cannabis se relaciona con afecciones cognitivas y emocionales, así como de autoestima. Estudios muestran que los consumidores de cannabis poseen una autoestima disminuida respecto a personas que no consumen. El cannabis y la inteligencia emocional interactúan generando una disminución en el control de las personas sobre sus emociones.38 páginasapplication/pdfesCannabisInteligencia EmocionalAutoestimaSustancias psicoactivasInteligencia emocional, autoestima y consumo de cannabis en adultosThesisCannabisInteligencia emocionalpersonalidad y emocionesAutoestimaRestringido (Texto completo)