Sarmiento, GreissGallego Marín, Ana MilenaDagua Malambo, AndreaCardona Barrientos, Nelson Alonso2023-04-112023-04-112021Gallego Marín, A.M., Dagua Malambo, A. y Cardona Barrientos, N.A. (2021). Caracterización de los Factores de Riesgo que Generan la Presencia de Alteraciones Vocales en los Docentes. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16711Una gran parte de la población mundial requiere de la voz para uso laboral por largos períodos de tiempo, los docentes son la primera categoría profesional que desarrollan o adquieren desordenes vocales como la disfonía funcional, ya que el uso de la voz hablada y proyectada es una actividad característica en ellos, la cual es muy difícil intervenir, ya que la voz es su mecanismo de trabajo. La disfonía funcional se caracteriza por una utilización defectuosa del órgano vocal a causa del sobreesfuerzo vocal, provocados por: Hábitos personales y condiciones laborales. El método utilizado para esta investigación fue una encuesta virtual aplicada a 102 docentes, con preguntas cerradas relacionadas con hábitos personales y condiciones laborales, para lo cual se realizó un análisis estadístico descriptivo a través del software SSPS; se evidencio una alta relación entre los sobreesfuerzos por el alto número de alumnos, ausencia de ejercicios de calentamiento vocal, mas no de capacitación por parte de las instituciones, esto relacionado con el auto reporte de signos y síntomas durante y al finalizar la actividad.24 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDisfonía funcionalpatologíadocentesambiente de trabajoocupacionalCaracterización de los Factores de Riesgo que Generan la Presencia de Alteraciones Vocales en los Docentes.ThesisTRASTORNOS DE LA VOZVOZ-CUIDADO E HIGIENEPERSONAL DOCENTEhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessCorporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.edu