Rosero García , Doris AmandaEstrada Ávila , LorenaOrosco Casas , Álvaro AdriánRabelo Bermúdez , Angie Lorena2025-11-062025-11-062025-06-30Estrada Ávila, L., Orosco Casas, A., y Rabelo Bermúdez, A. (2025). Gestión del estrés laboral como factor crítico en la efectividad de proyectos de inversión pública y privada en el contexto del proyecto Vías Inteligentes. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTOhttps://hdl.handle.net/10656/22425Determinar el impacto del estrés laboral en el desempeño de los colaboradores que participan en el Proyecto “Vías Inteligentes” en su fase de ejecuciónEl estrés laboral se ha intensificado en entornos de teletrabajo, especialmente tras la pandemia del COVID-19, afectando el bienestar de los colaboradores y la efectividad de los proyectos. En el caso del proyecto "Vías Inteligentes", la alta carga laboral, plazos ajustados y comunicación ineficiente generaron tensiones que impactaron negativamente en el desempeño del equipo. Esta investigación buscó analizar dicho impacto y proponer estrategias de gestión mediante un enfoque cuantitativo con encuestas aplicadas. Se analizaron datos mediante estadística descriptiva, midiendo variables como carga laboral, síntomas físicos y estrategias de afrontamiento. Los resultados obtenidos fueron clave para plantear estrategias que permitan disminuir el nivel de estrés y aumentar gradualmente la productividad permitiendo alcanzar los objetivos planteados y estableciendo un antes y un después.52 páginasesAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión del estrés laboral como factor crítico en la efectividad de proyectos de inversión pública y privada en el contexto del proyecto Vías InteligentesMonografíaEstrés laboralTeletrabajoImpactoEstrategiashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/