Contreras Castillo, AlejandroGarcía Bogoya, María CamilaPalta Cortés, Duván AndrésSolís Caicedo, Yuly Fernanda2020-08-032020-08-032019-12-03Solis, Y., García, M., y Palta, D.(2019). Reconocimiento de la cultura Afro en Bogotá: procesos comunicativos que se tejen alrededor de las estéticas del cabello de las mujeres negras del colectivo ‘Las Chontudas. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/10414Interpretar de manera crítica las prácticas comunicativas que le dan sentido y significado al cabello de las mujeres afro, desde el colectivo de mujeres “Las Chontudas” ubicado en Bogotá.En el presente proyecto de investigación se aborda el tema de comunicación y cultura, partiendo de las estéticas afro como vehículo de resistencia, producción de sentido y significado de las mujeres negras en Colombia. Desde las Epistemologías del Sur, una propuesta de De Sousa (2009), se logra interpretar de manera crítica los procesos comunicativos que le dan sentido y significado al cabello de las mujeres afro, desde la especificidad del colectivo de mujeres “Las Chontudas” ubicado en Bogotá. Así mismo, desde la comunicación se realiza un aporte en términos de reconocimiento a estos grupos poblacionales, que por tradiciones occidentales y eurocéntricas han sido segregados históricamente. Para tales fines, se propuso una metodología diseñada bajo un enfoque de corte cualitativo donde se implementaron técnicas y estrategias de investigación como: entrevistas en profundidad, observación participante y diarios de campo. Contar con las voces de estas mujeres, nos llevó a comprender, que el cabello afro no es una moda, todo lo contrario, detrás de él se han construido sentidos y significados históricos que tienen que ser rescatados, en clave de reconocimiento de las mujeres negras en ColombiaThis research project deals with the subject of communication and culture, starting from Afro aesthetics as a vehicle of resistance and production of meaning and meaning for black women in Colombia. From the Epistemologies of the South, a proposal by De Sousa (2009), it is possible to critically interpret the communicative processes that give meaning and meaning to the hair of Afro women, from the specificity of the women's collective "Las Chontudas" located in Bogotá. Likewise, communication makes a contribution in terms of recognition of these population groups, which by Western and Eurocentric traditions have been segregated historically. For these purposes, a methodology was proposed designed under a qualitative approach where techniques and research strategies were implemented such as: in-depth interviews, participant observation and field diaries. Having the voices of these women led us to understand that Afro hair is not a fashion, quite the contrary, behind it have been constructed historical meanings and meanings that have to be rescued, in recognition of black women.134 Páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaMujeres negrasEstética afroResistenciaReconocimientoNegritudReconocimiento de la cultura Afro en Bogotá: procesos comunicativos que se tejen alrededor de las estéticas del cabello de las mujeres negras del colectivo ‘Las Chontudas’.ThesisBlack womenAfro aestheticsNegritudeComunicación interculturalActividades culturalesComunicación y culturaOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Open Access info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu