Montaña Oviedo, KatherineZapata Atehortúa, CarolinaGonzalez Vanegas, Oscar Javier2025-11-112025-11-112025-07-31Zapata Atehortúa, C., & Gonzalez Vanegas, O. J. (2025). Evaluación de la exposición a sustancias químicas en una empresa del sector servicios venta y posventa de motos en la ciudad de Medellín en el año 2024. [Trabajo de investigación e innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/22487Evaluar la exposición ocupacional a sustancias químicas en una empresa del sector servicios de venta y posventa de motos en la ciudad de Medellín en el año 2024Contexto: Las empresas, según su actividad económica, utilizan productos químicos cuyas propiedades fisicoquímicas pueden afectar la salud de los trabajadores y contribuir al desarrollo de enfermedades laborales. Aunque existen normativas para su control, factores como la inversión, la educación y el seguimiento dificultan su implementación. No obstante, hay herramientas accesibles para pequeñas y medianas empresas que permiten identificar y gestionar estos riesgos de manera temprana. En este contexto, este proyecto se desarrolló en una empresa del sector de servicios posventa de motocicletas en Medellín, en áreas donde se manipulan pinturas, solventes, gasolina y lubricantes. Si bien se han implementado algunos controles basados en la información de los productos, se desconoce el nivel real de exposición de los trabajadores considerando factores sociodemográficos, condiciones de salud y del entorno laboral. Por ello, se propone una primera aproximación de bajo costo mediante una metodología cualitativa simplificada para evaluar el riesgo químico por inhalación. Objetivo: Evaluar la exposición ocupacional a sustancias químicas en una empresa del sector servicios de venta y posventa de motos en la ciudad de Medellín en el año 2024. Métodos: Este estudio empleó un enfoque semicuantitativo en el cual el análisis de datos se realizó mediante la observación planificada de las condiciones laborales, siguiendo los lineamientos de la Nota Técnica de Prevención (NTP) 386, y se registró a través de un formulario en la plataforma Google FormsContext: Companies, depending on their economic activity, use chemical products whose physicochemical properties can affect workers' health and contribute to the development of occupational diseases. Although regulations exist to control these risks, factors such as investment, education, and monitoring hinder their effective implementation. However, accessible tools are available for small and medium-sized enterprises to identify and manage these risks early. In this context, the present project was carried out in a motorcycle after-sales service company in Medellín, focusing on areas where paints, solvents, gasoline, and lubricants are handled. Although some controls have been implemented based on product information, the actual level of worker exposure remains unknown when considering sociodemographic factors, health conditions, and the work environment. Therefore, a low-cost initial approach is proposed through a simplified qualitative methodology to assess chemical inhalation risk. Objective: To evaluate occupational exposure to chemical substances in a motorcycle sales and after-sales service company in Medellín during the year 2024. Methods: This study used a semiquantitative approach, with data collected through planned observation of working conditions following the guidelines of Technical Prevention Note (NTP) 386 and recorded using a Google Forms questionnaire78 páginasesAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la exposición a sustancias químicas en una empresa del sector servicios venta y posventa de motos en la ciudad de Medellín en el año 2024Trabajo de Investigación e InnovaciónVenta de motosexposición ocupacionalsustancias químicasnivel de riesgo.Motorcycle salesoccupational exposurechemical substanceshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/