Dueñas Peña, AlexPalacio Valencia, Luis JulianCaviedes, Juan BernardoPalacio Nuñez, DavidSuarez Zabala, Alejandro2021-07-222021-07-222021-04-26Palacio, L., Caviedes, J., Nuñez, D. y Suarez, A. (2021). Proyecto de factibilidad para la construcción de un complejo turístico: pueblito quindiano en la ciudad de Calarcá Quindío. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12554Determinar la viabilidad de la construcción y comercialización del complejo turístico Pueblito Quindiano en la ciudad de Calarcá QuindíoEl proyecto del complejo turístico Pueblito Quindiano se basa en la venta de locales comerciales apalancados en la atracción turística de su arquitectura inspirada en el legado de la colonización antioqueña expresada en las fachadas tradicionales con sus puertas y ventanas llenas de colores vivos y alegres que reflejan la hermosura de sus paisajes cafeteros y la amabilidad de su gente. El proyecto condensará en un solo lugar, el ambiente que se vive en los pueblos del Quindío es por ello, que se construirá una plaza central de un pueblo típico, alrededor de la cual se ubicarán la iglesia y las casas folclóricas en donde se instalarán los locales comerciales, y de esta manera se garantizará la singularidad y atractivo del lugar, al igual que un constante flujo de turistas y potenciales compradores para los locales establecidos. La metodología usada en este proyecto fue un estudio exploratorio y descriptivo, fundamentado en una revisión de literatura especializadaThe Pueblito Quindiano tourist complex project is based on the sale of commercial premises leveraged on the tourist attraction of its architecture inspired by the legacy of the Antioquia colonization expressed in the traditional facades with their doors and windows full of bright and cheerful colors that reflect the beauty of its coffee landscapes and the kindness of its people. The project will condense in a single place, the environment that is lived in the towns of Quindío, which is why a central square of a typical town will be built, around which the church and the folk houses will be located and in this houses is where the commercial area will be, and in this way the uniqueness and attractiveness of the place will be guaranteed, as well as a constant flow of tourists and potential buyers for the established shops. The methodology used in this project was an exploratory and descriptive study, based on a review of specialized literature56 páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPrefactibilidadTurismoComplejo TurísticoOportunidad de NegocioLocales ComercialesProyecto de Factibilidad para la Construcción de un Complejo Turístico: Pueblito Quindiano en la ciudad de Calarcá QuindíoThesisPre - FeasibilityTourist ComplexCommercial PremisesTurismoNegociosComerciohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu