Lora León, PatriciaCamacho, Linda Andrea CatalinaGuzmán Rodríguez, LilianaVelandia, Angela Marcela2021-06-182021-06-182020-11-30Camacho, L., Guzmán, L., Velandia A. (2019). Cátedra Afrocolombiana: Una Mirada a Través del Ubuntu (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12325Diseñar e implementar estrategias comunicativas participativas desde la Cátedra de Afrocolombianidad que permitan fortalecer la convivencia y el diálogo de saberes en los estudiantes de primaria en las IED Villa Amalia y Gonzalo Arango a través de la ética intercultural basada en el UbuntuLa presente investigación tiene como objetivo dar a conocer los resultados del estudio planteado, el cual está enfocado en el diseño e implementación de estrategias comunicativas participativas desde la Cátedra de Afrocolombianidad que permitan fortalecer la convivencia y el diálogo de saberes en los estudiantes de primaria en las IED Villa Amalia y Gonzalo Arango, ubicadas en la ciudad de Bogotá, a través de la ética intercultural basada en el Ubuntu. La investigación que presentamos está fundamentada desde la metodología de Investigación Acción Participación (I.A.P), que tiene como primera etapa un diagnóstico participativo, que nos permite conocer las necesidades e intereses de la comunidad educativa con respecto a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Al trabajar con esta metodología buscamos construir estrategias educomunicativas para el desarrollo de la CEA desde los saberes africanos ancestrales como lo es la ética intercultural del Ubuntu. Los resultados, memorias y aportes del estudio serán socializados con los miembros de la comunidad educativa participantes, con quienes se validarán los resultados.This research aims to disseminate the results of the proposed study, which focuses on the design and implementation of participatory communication strategies from the Chair of Afro-Colombianity to strengthen the coexistence and dialogue of knowledge in primary school students in the IED Villa Amalia and Gonzalo Arango, located in the city of Bogota, through intercultural ethics based on Ubuntu. The research that we present is based on the methodology of Participatory Action Research (PAR), which has as its first stage a participatory diagnosis, which allows us to know the needs and interests of the educational community with respect to the Chair of Afro-Colombian Studies. By working with this methodology, we seek to build educational-communicative strategies for the development of the CEA based on ancestral African knowledge and the intercultural ethics of Ubuntu. The results77 páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUbuntuCátedraEstudios AfrocolombianosInterculturalidadCátedra Afrocolombiana: Una Mirada a Través del UbuntuThesisChairAfro-Colombian StudiesInterculturalityEducación InterculturalEducación EnseñanzaAnécdotashttp://purl.org/coar/access_right/c_abfinfo:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminuto