Pérez Fernández, Blanca JohannaOrtiz Flórez, Yenfri YelitzaMateus Torrado, Angie FernandaLázaro Parra, Deybiz Andrés2021-01-182021-01-182020-11-24Ortiz, Y., Mateus, A. y Lázaro, D. (2020). Identificación del Síndrome del Burnout mediante la aplicación del Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) a la Secretaría de Educación Departamental, ubicada en la Ciudad de San José de Cúcuta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11275Identificar el síndrome de burnout en el talento humano de la Secretaría de Educación Departamental (S.E.D.) de Norte de Santander en la ciudad de San José de Cúcuta, mediante la aplicación del cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI).El síndrome de burnout es considerado como un agotamiento extremo a causa del trabajo, Carballeira, A. (2017) consideran que “Los sentimientos de Agotamiento Emocional representan el estrés mientras que la despersonalización se relaciona con las tácticas de afrontamiento que despliega el empleado para hacer frente a los acontecimientos. Así mismo, el Agotamiento Emocional profundiza en la baja Realización Personal”. (p.28). El presente proyecto investigativo buscó identificar la prevalencia del síndrome de burnout en el recurso humano de la Secretaría de Educación Departamental (S.E.D.) de Norte de Santander durante el periodo del año 2020. Para lograr cumplir con el objetivo general se utilizó el cuestionario Maslach Burnout Inventory dicho documento se aplicó a una muestra representativa y aleatoria de trescientos sesenta y seis (366) trabajadores en los cuales están vinculados docentes, directivos docentes y administrativos, donde se evaluó tres (3) subescalas a cada individuo siendo ellas las siguientes: cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Partiendo del análisis de los resultados y la discusión de estos, se determinó si existe o no la presencia del síndrome de burnout, por otra parte, se logró identificar y clasificar a los encuestados en tendencias baja, media y alta, según su calificación en el desarrollo del cuestionario Maslach Burnout Inventory. Por último, se elaboró una cartilla psicoeducativa, con la finalidad de disminuir las tendencias presentadas y evitar la generación del síndrome en nuevas vacantes de la S.E.D. Se concluyó, que el talento humano de la S.E.D., manifiesta un desconocimiento generalizado del síndrome de burnout (sentirse quemado por el trabajo) y una diferencia con respecto al concepto del estrés, por ende, se abre la posibilidad a futuros trabajos de investigación, con el fin de mantener y aumentar el bienestar mental de ellos, por consiguiente, generando conciencia y un mayor desarrollo biopsicosocial.The burnout syndrome is considered as an extreme exhaustion due to work, Carballeira, A. (2017) consider that “Feelings of Emotional Exhaustion represent stress while depersonalization is related to the coping tactics that the employee deploys to cope with events. Likewise, Emotional Exhaustion deepens in low Personal Realization ”. (p.28). The present research project sought to identify the prevalence of burnout syndrome in the human resources of the Departmental Education Secretariat (SED) of Norte de Santander during the period of 2020. To achieve the general objective, the Maslach Burnout Inventory questionnaire was used . Said document was applied to a representative and random sample of three hundred and sixty-six (366) workers in which teachers, administrators, and the cleaning service are linked. Where three (3) subscales were evaluated for each individual, they being the following: emotional fatigue, depersonalization and personal fulfillment. Based on the analysis of the results and the discussion of these, it was determined whether or not the presence of burnout syndrome exists, on the other hand, it was possible to identify and classify the respondents in low, medium and high trends according to their qualification in development of the Maslach Burnout Inventory questionnaire. Finally, a psychoeducational primer was drawn up, in order to reduce the trends presented and avoid the generation of trends or the syndrome in new vacancies of the S.E.D. It was concluded that the human talent of the SED manifests a generalized ignorance of the burnout syndrome (burned out) and a difference with respect to the concept of stress, therefore, the possibility opens up to future research work, in order to maintain and increase their mental well-being, therefore, generating awareness and greater biopsychosocial development.151 páginasapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAgotamiento emocionalDespersonalizaciónEstrésMaslach Burnout InventoryRealización personalSíndrome de BurnoutIdentificación del Síndrome del Burnout mediante la aplicación del Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) a la Secretaría de Educación Departamental, ubicada en la Ciudad de San José de Cúcuta.ThesisBurnout síndromeDepersonalizationEmotional exhaustionPersonal fulfillmentStressEstrés en el trabajoPsicología del trabajoComportamiento organizacionalOpen AccessEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.