Zabala Vargas, Sergio AndrésGranada Pino, Cristhian CamiloBarragán Parra, Laura DanielaCárdenas Cruz, Yeimmy Rocío2025-08-112025-08-112025-05-15Granada Pino, C., Barragán Parra, L. & Cárdenas Cruz, Y. (2025). Estrategias de gestión del cambio desde gerencia de proyectos para conservar polinizadoras en Huila-Colombia. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/21714Diseñar estrategias de gestión del cambio orientadas a la contribución y conservación de las abejas polinizadoras en el corredor de transición Andino Amazónico de Huila-Colombia.Esta investigación se abordó por medio de una metodología de enfoque cuantitativo, recopilando y examinando datos numéricos a través de cuestionarios estructurados. Esto permitió obtener información medible y objetiva sobre la situación las características de la mortalidad de abejas y el empleo de pesticidas en el contexto colombiano, prestando especial atención a la región del Huila. El estudio se realizó por medio de encuestas dirigidas a apicultores y agricultores ubicados en el corredor de transición Andino-Amazónico del departamento del Huila. Los resultados obtenidos evidencian una conciencia general sobre el daño de los pesticidas a las abejas y su declive poblacional, aunque el conocimiento y la adopción de prácticas sostenibles son limitados por factores socioeconómicos y educativos. A pesar de esto, la disposición hacia la capacitación y la necesidad percibida de más información sugieren un escenario con potencial para implementar estrategias inclusivas de educación y participación para la protección de las abejas. Desde la perspectiva de la gerencia de proyectos, se plantea la implementación de estrategias de mitigación que minimicen el impacto ambiental y los riesgos ocasionados por el uso de agroquímicos. El proyecto de investigación apícola con enfoque en la gerencia de proyectos está orientado a mitigar la disminución de abejas del tipo Apis melífera silvestre sin aguijón en el corredor de transición Andino Amazónico del departamento del HuilaThis research was approached through a quantitative methodology, collecting and examining numerical data through structured questionnaires. This allowed for obtaining measurable and objective information about the characteristics of bee mortality and the use of pesticides in the Colombian context, paying special attention to the Huila region. The study was conducted through surveys directed at beekeepers and farmers located in the Andean-Amazonian transition corridor of the department of Huila. The results obtained demonstrate a general awareness of the damage caused by pesticides to bees and their population decline, although the knowledge and adoption of sustainable practices are limited by socioeconomic and educational factors. Despite this, the willingness towards training and the perceived need for more information suggest a scenario with the potential to implement inclusive strategies for education and participation in bee protection. From a project management perspective, the implementation of mitigation strategies that minimize the environmental impact and risks caused by the use of agrochemicals is proposed. The beekeeping research project with a focus on project management is aimed at mitigating the decline of wild, stingless Apis melífera bees in the Andean-Amazonian transition corridor of the department of Huila90 páginasesAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Project ManagementSustainable Practice StrategiesBee DeclinePesticide UseBee ConservationEstrategias de gestión del cambio desde gerencia de proyectos para conservar polinizadoras en Huila-ColombiaMonografíaGestión de proyectosEstrategias de prácticas sosteniblesDisminución de abejasUso de pesticidasConservación de abejasProject ManagementSustainable Practice StrategiesBee Declinehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/