Franco Rodas, Verónica NataliaMuñoz Marín, Andrés FelipeSanta Rojas, Tatiana Geraldine2023-07-102023-07-102022-06-01Muñoz, A. y Santa,T. (2022). Análisis internacional de la cobertura de sistema de salud y seguridad laboral versus Colombia. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17665Evaluar la posición en la cual se ubica la cobertura del sistema de salud y seguridad laboral en Colombia tomando como referente comparativo el sistema de salud y seguridad laboral internacional.La presente monografía de investigación busca realizar las comparaciones de los diferentes sistemas de salud y sistemas de seguridad laboral internacional versus Colombia, mediante un análisis que se realizó a diferentes documentos de investigación, asociando el desarrollo cultural y socioeconómico de cada país. Se utiliza un método cualitativo, donde se implementan diversas fuentes de información como revistas, libros y artículos de investigación de los últimos 5 años donde se escogieron los más relevantes al tema a tratar, se realizan las respectivas lecturas donde se fueron analizando y comparando, haciendo un análisis internacional con el sistema de salud y el sistema de seguridad laboral en Colombia. Con base en lo anterior se puede evidenciar que Colombia tiene un sistema de salud y seguridad laboral semejante al de España, Alemania y Chile, donde la principal diferencia que se encuentra con Colombia, es que se tienen entidades privadas con fines de lucro para manejar este tipo de sistemas. Colombia es un país que delega sus funciones a terceros (entidades privadas), es por esto que el bienestar, los derechos y el bienestar de los trabajadores son vulnerados, ya que no tienen una debida vigilancia y control para tener así implementar adecuadamente el sistema de seguridad social y sistema de salud. En especial, es importante que a diferencia de los países europeos y parte de Suramérica (Chile), se evidencia una mejor estructura en el SG-SST, a diferencia de Colombia ya que en este 9 país se tienen muchas falencias y no le dan cumplimiento a los derechos a los que pueden acceder los trabajadores. Partiendo de esto, se puede decir que Colombia tiene uno de los mejores sistemas de salud y sistemas de seguridad laboral, pero por las entidades privadas que son vigiladas por los órganos de control del estado, hace que evidencien muchas fallas en su estructura y hace que los trabajadores queden vulnerables. Dado que en otros países la normatividad que rige la estructura del SG-SST en efecto se encuentra orientada al trabajador, independientemente si labora en la informalidad o de manera formal, ya que definitivamente su deseo es remarcar los derechos constitucionales.This research monograph seeks to make comparisons of the different health systems and international labor safety systems versus Colombia, through an analysis that was carried out on different research documents, associating the cultural and socioeconomic development of each country. A qualitative method is used, where various sources of information are implemented, such as magazines, books and research articles from the last 5 years where the most relevant to the topic to be treated were chosen, the respective readings are carried out where they were analyzed and compared, making an international analysis with the health system and the occupational safety system in Colombia. Based on the foregoing, it can be seen that Colombia has a health and occupational safety system similar to that of Spain, Germany and Chile, where the main difference with Colombia is that there are private for-profit entities to manage this system. type of systems. Colombia is a country that delegates its functions to third parties (private entities), which is why the well-being, rights and well-being of workers are violated, since they do not have proper surveillance and control to properly implement the system of social security and health system. In particular, it is important that unlike European countries and part of South America (Chile), there is evidence of a better structure in the SG-SST, unlike Colombia since in this country there are many shortcomings and they do not comply with the rights to which workers can access. Based on this, it can be said that Colombia has one of the best health and labor safety systems, but because of the private entities that they have, which are supervised by the state control bodies, they show many flaws in their structure and makes workers vulnerable. Given that in other countries the regulations that govern the structure of the SG-SST are in fact oriented to the worker, regardless of whether they work informally or formally, since their desire is definitely to highlight constitutional rights.75 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaSistemaSaludARLSeguridadAnálisis internacional de la cobertura de sistema de salud y seguridad laboral versus ColombiaThesisOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Open Access info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu