Patricia Sánchez, YanedArenas Carvajal, DanielaZarate Rodríguez, Camilo2023-08-172023-08-172023-05-19Arenas, D. y Zarate, C. (2023).Impacto que genera la informalidad de los salones de belleza y peluquerías para la economía de la ciudad de Ibagué-Tolima . (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombiahttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17998Comprender el impacto ocasionado por la informalidad de las salas de belleza y peluquerías, del barrio el jardín y la ciudadela Simón Bolívar de la comuna 8, para la economía de la ciudad de Ibagué.La informalidad empresarial hoy en día conforma el conjunto de actividades y situaciones económicas que se desarrollan con incumplimiento de la ley, las cuales limitan el crecimiento de las empresas. Esta problemática lleva consigo efectos negativos y adversos, que pueden perjudicar de manera exponencial las estructuras que promueven el recaudo de impuestos para el surgimiento de una población. Las causas que han generado la problemática han sido la inestabilidad laboral, competencia desleal, desprotección social; los cuales van ligados a un modelo empresarial de bajo aumento, que pueden producir el estancamiento y un menor surgimiento del negocio. Los salones de belleza y peluquerías de Ibagué en su mayoría se encuentran en un estado de informalidad, ya que muchos de ellos no tienen una información clara de lo que deben hacer, y buscan evadir estas obligaciones; hoy en día, existen diversos factores que promueven la informalidad, como lo es la falta de conocimiento y la evasión. En consecuencia, los diferentes negociantes de las peluquerías a diario presentan dificultades, las cuales se pueden observar tanto económicamente como socialmente, donde generan una gran disminución en las opciones de empleabilidad de las diferentes personas que están a cargo del dueño del negocio. Desde una perspectiva mixta del estudio, tanto cuantitativo como cualitativo se evidencio que la mujer trabajadora es el centro de estudio de esta investigación, que se ha caracterizado en sobresalir entre la sociedad, siendo determinante para esta investigación cuyo enfoque se dirige hacia las peluquerías y salones de belleza del jardín y la ciudadela simón bolívar, de Ibagué, bajo una muestra de 33 peluquerías, siendo materia de estudio y partiendo de una población finita, se podría definir la muestra mediante la fórmula de muestreo probabilístico, propuesto por Murray y Larry (2005), donde se estiman ciertos elementos que ayudan a la recolección de información necesaria para este estudio. Una de las causas que conllevaron a la elaboración de este trabajo, consiste en cuales son los ingresos que deja de percibir la ciudad de Ibagué, quienes aportan social y económicamente a la cuarta parte de este sector. Asimismo, este trabajo se enfocó en demostrarles a los dueños la importancia y los beneficios que conlleva estar legalmente constituidos para el crecimiento y mejoramiento de las peluquerías en el sector. El objetivo de este trabajo consiste en conocer, el impacto que genera la informalidad empresarial y a su vez, poder determinar los ingresos que está dejando de percibir el municipio de Ibagué en la comuna 8 de la ciudadela Simón Bolívar y del jardín, a cargo de las salas de belleza y peluquerías. Asimismo, conllevan a aspectos comerciales y tributarios de suma importancia que deben entender, al momento de estar incumpliendo la ley comercial, teniendo en cuenta que estos aspectos son trascendentales y que pueden llevar al decrecimiento de estas.This document is focused on the thorough research that was conducted, based on information provided by articles, reports, websites, certified databases, surveys and others, in order to extract the most useful and relevant, and thus provide a strengthening of ideas that benefit entrepreneurs in the sector of beauty salons and hairdressing salons. Related information will be presented with the objective of identifying, measuring and analyzing the informality of beauty parlors and hairdressers in Ibagué in the Jardín sector and ciudadela Simon bolivar, from a financial, economic and social perspective. Estimating the income that the Municipality of Ibagué does not receive due to the informality of the beauty parlors in the garden. The Colombian State seeks to promote formalization and simplify tax procedures, improve auditing and incentivize the formalization of taxpayers, with the entry into force of Law 2277 of 2022 "Whereby a structural tax reform is adopted, the mechanisms for the fight against tax evasion and avoidance are strengthened, and other provisions are enacted."46 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaInformalidadImpuestosAspectos comercialesAspectos tributariosImpacto que genera la informalidad de los salones de belleza y peluquerías para la economía de la ciudad de Ibagué TolimaThesisOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Open Access info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu