Guillén Puerto, Angélica JuliethHernández Salamanca, Degny DayanaGarzón Cuta, Íngrid Dayana2024-01-222024-01-222023-12-20Garzón, I. & Hernández, D.(2023)Factores sociales relacionados con las características de inteligencia emocional en adolescentes. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18856Identificar los factores sociales relacionados con las características de inteligencia emocional en adolescentesLa Inteligencia Emocional (IE) es entendida como un factor protector ante la posibilidad de desarrollar diferentes dificultades de salud mental. Así mismo existen características sociales involucradas en el desarrollo de la IE, como son los factores demográficos, económicos y escolares. Método: El enfoque es cuantitativo de diseño no experimental, transversal, con alcance descriptivo-correlacional. Los instrumentos utilizados son el sistema de evaluación de niños y adolescentes (SENA) y una Encuesta sociodemográfica, el tamaño de la muestra fue de n=74, los participantes son estudiantes de 11 a 17 años de instituciones educativas de Bogotá. Resultados: se encontró relación positiva moderada entre el factor de agresión y edad (R=0.27), así mismo se relacionó el índice de agresión de manera positiva débil con el grado escolar (R=0.23); por otra parte, se relacionaron de manera negativa moderada el factor de desempeño escolar con los índices de problemas emocionales (R=-0.25) y problemas de regulación emocional (R=-0.29), se encontró correlación negativa fuerte entre las variables edad (R=-0.34) y grado escolar (R=- 0.36) con el índice de integración y competencia social, adicionalmente se encontró, diferencias significativas en el sexo, con un mayor rango promedio para las mujeres de 42.96 en el índice de problemas emocionales y 44.17 para problemas de regulación emocional. Discusión: En este sentido, con los resultados obtenidos se evidenció que si existen relaciones entre algunos factores sociales y las características de inteligencia emocional.Emotional Intelligence (EI) can be understood as a protective factor against the possibility of developing different mental health difficulties. Likewise, there are social characteristics involved in the development of EI, such as demographic, economic and school factors. Method: The approach is quantitative with a non-experimental, crosssectional, descriptive-correlational design. The instruments used were the evaluation system for children and adolescents (SENA) and a sociodemographic survey, the sample size was n=74, the participants were students from 11 to 17 years of age from educational institutions in Bogota. Results: a moderate positive relationship was found between the aggression factor and age (R=0.27), likewise the aggression index was related in a weak positive way with the school grade (R=0.23); on the other hand, the school performance factor was related in a moderate negative way with the indexes of emotional problems (R=-0.25) and emotional regulation problems (R=-0.29), a negative correlation was found with the indexes of emotional problems (R=-0.25). 29), a strong negative correlation was found between the variables age (R=-0.34) and school grade (R=-0.36) with the index of integration and social competence; additionally, significant differences were found in sex, with a higher average range for females of 42.96 in the index of emotional problems and 44.17 for emotional regulation problems. Discussion: In this sense, the results obtained showed that there are relationships between some social factors and the characteristics of emotional intelligence27 páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaInteligencia EmocionalFactores SocialesFactores DemográficosFactores EconómicosFactores sociales relacionados con las características de inteligencia emocional en adolescentesThesisEmotional IntelligenceSocial FactorsDemographic FactorsInteligencia emocionalAdolescentesAnálisis Demográficohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu