Duitama Leal, Edna VivianaCruz López, Gina MarcelaGonzález Castellanos, Judy Andrea2022-03-162022-03-162021-04-21Cruz, G. y González, J. (2021). Diseño de instrumento para identificar la sintomatología osteomuscular y su relación con el trabajo en fisioterapeutas domiciliarios en Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13861Diseñar un instrumento para identificar la sintomatología osteomuscular y su relación con el trabajo en fisioterapeutas a nivel domiciliario en la ciudad de Bogotá.Esta investigación tuvo como objetivo diseñar un instrumento para identificar la sintomatología osteomuscular y su relación con el trabajo en fisioterapeutas domiciliarios de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta que existen pocas investigaciones que profundicen en este tema. Es por ello que para el desarrollo de esta investigación se planteó un enfoque mixto con un alcance descriptivo, a través de la descripción de las lesiones osteomusculares que más se desarrollan en estos profesionales y consigo destacar los riesgos ergonómicos de tipo biomecánico más significativos que se presentan. En relación a la muestra, obedeció a un muestro no probabilístico, la selección se hizo de acuerdo a las fases del proceso, en primer lugar, se contó con una población de cuarenta y tres (43) fisioterapeutas, utilizando la técnica de muestreo en cadena o por redes; para la segunda fase se contó con un (1) fisioterapeuta, donde se utilizó una muestra por conveniencia las cuales están formadas por los casos disponibles a los cuales se tiene acceso (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). De esta manera se comprende que el universo de la muestra fueron 44 fisioterapeutas quienes mostraron el deseo de participar en este proceso investigativo. Los resultados muestran que la aparición de lesiones osteomusculares en los fisioterapeutas domiciliarios está relacionada con las condiciones de trabajo debido a largas horas laborales por el alto número de pacientes que atiende y a su vez, no cuenta con un puesto de trabajo fijo por lo cual se debe exponer a posturas forzadas e inestables y movimientos repetitivos que repercuten en su calidad de vida y de trabajo. Es por ello que el diseño de este instrumento da planteamientos a las ARL, empresas contratantes y personal de salud, a tener un mayor conocimiento frente a conceptos idóneos, claros y precisos de la temática en general con el fin de prevenir posibles lesiones.80 páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaOsteomuscularSintomatologíaFisioterapeutaInstrumentoDomiciliarioDiseño de instrumento para identificar la sintomatología osteomuscular y su relación con el trabajo en fisioterapeutas domiciliarios en Bogotá.Instrumento para identificar la sintomatología osteomuscular en fisioterapeutas domiciliariosThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.edu