Vargas Tocasuche, Sandra MilenaNaranjo Hincapie, Andres FelipeJimenez Vasquez, Elkin Stiven2025-10-102025-10-102025-09-22Naranjo Hincapie, A. F. y Jimenez Vasquez, E. S. (2025). Ecopedagogía y educación ambiental como estrategia para la implementación de una huerta agroecológica en el Gimnasio Amerigo Vespucci en Villavicencio- Meta.(Trabajo de grado de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/22265Implementar una huerta agroecológica para el fortalecimiento de la educación ambiental y el fomento de la ecopedagogía, en el Gimnasio Amerigo Vespucci en Villavicencio-Meta.En el presente documento se muestra un modelo ecopedagógico de enfoque mixto, ejecutado en el Gimnasio Amerigo Vespucci ubicado en la comuna nueve de Villavicencio. Debido a la urgencia global pospandemia es necesario fortalecer el proyecto ambiental escolar (PRAE) de cada institución educativa en nuestro país, esto implica un cambio en el modelo escolar actual que redirija los saberes teórico-prácticos de las asignaturas del plan académico mediante un trabajo transversal e interdisciplinar en dichas áreas para fortalecer el conocimiento holístico en la preservación de nuestro planeta. Como resultado de esta articulación se generó un espacio para la aplicación de dichos saberes, lo que condujo a la creación de la huerta agroecológica escolar denominada “Laboratorio Vivo”. Este espacio sirve como reconexión con la naturaleza y promociona las buenas prácticas agroecológicas. El proyecto se llevó a cabo en tres ciclos metodológicos; • Ciclo 1: Análisis. a través de encuestas y entrevistas, generando un acercamiento para obtener datos como antecedentes que permitieran conocer la situación actual en materia de educación ambiental y del (PRAE); ciclo 2: Desarrollo. de un modelo ecopedagógico por medio de la creación de la “Huerta Agroecológica Escolar”; ciclo 3: evaluación. Del fortalecimiento de la educación ambiental, y el fomento de a ecopedagogía. Se desarrolló el modelo ecopedagógico gracias al interés y participación de la institución educativa conformada por: directivos, docentes, estudiantes y padres de familia; evidenciando un mejoramiento significativo en la educación ambiental y del (PRAE), así como del sentido social y de pertenencia por nuestro planeta.This document presents a mixed-approach eco-pedagogical model implemented at the Amerigo Vespucci Gymnasium located in the ninth district of Villavicencio. Due to the global urgency following the pandemic, it is necessary to strengthen the school environmental project (PRAE) of each educational institution in our country. This implies a change in the current school model that redirects the theoretical and practical knowledge of the subjects in the academic plan through cross-curricular and interdisciplinary work in these areas to strengthen holistic knowledge in the preservation of our planet. As a result of this coordination, a space was created for the application of this knowledge, which led to the creation of the school agroecological garden called “Living Laboratory.” This space serves as a reconnection with nature and promotes good agroecological practices. The project was carried out in three methodological cycles: • Cycle 1: Analysis. Through surveys and interviews, generating an approach to obtain data as background information that would allow us to understand the current situation in terms of environmental education and the PRAE (Environmental Action Plan); Cycle 2: Development. Of an eco-pedagogical model through the creation of the “School Agroecological Garden”; Cycle 3: Evaluation. Strengthening environmental education and promoting eco-pedagogy. The eco-pedagogical model was developed thanks to the interest and participation of the educational institution, including administrators, teachers, students, and parents, demonstrating a significant improvement in environmental education and the PRAE, as well as a greater sense of social responsibility and belonging to our planet.107esAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ecEcopedagogía y educación ambiental como estrategia para la implementación de una huerta agroecológica en el Gimnasio Amerigo Vespucci en Villavicencio- Meta.Trabajo de Investigación e InnovaciónAgroecologíaecopedagogíaeducación ambientalhuerta agroecológicaproyecto ambiental escolar.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/