Rodríguez Moreno, Ana CatalinaCárdenas Arrieta, Carolina IsabelMontoya Casadiego, Luis AlbertoLosada de Fierro, Martha Cecilia2020-08-122020-08-122019-06-12Cárdenas, C., Losada, M. & Montoya, L. (2019). Resistencia y noviolencia: Uso y disputa del espacio público. (Tesis maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/10532Identificar las acciones emergentes de resistencia y noviolencia de los vendedores ambulantes y estacionarios de la Plaza Central de Neiva por el uso y disputa del espacio público entre 2017 y 2018.El espacio público es considerado por el Estado colombiano como la extensión de suelo para uso común de todos los individuos que habitan en un territorio y es parte del interés colectivo, y un bien común. Por esta razón, el Estado es el encargado de legislar, regular y administrar el espacio público como recurso público, y tiene la potestad de establecer los límites en su uso y manejo por medio de normas que beneficien a todos sus usuarios. Bajo la óptica de la regularización, desde la legislación, el deber del Estado implica velar por que el espacio público no sea vulnerado por un acto de comercio, con el fin de restablecer su naturaleza (artículo 63 del Código Penal). En consecuencia, para el Estado colombiano, los vendedores ambulantes representan uno de los problemas que afectan la protección del uso del espacio público como bien común. Por estas razones, y por la acción misma de la actividad de venta ambulante, existe un dualismo entre espacio público como bien público regulado y el derecho al trabajo como oportunidad de uso del espacio público. El derecho jurídico se enfrenta a dos situaciones que no han sido resueltas en el país: la venta ambulante estacionaria en el espacio público y el derecho al trabajo para cualquier ciudadano colombiano. En este contexto, la presente investigación se interesó por analizar y responder la pregunta ¿cuáles son las acciones emergentes de resistencia y no violencia de los vendedores ambulantes y estacionarios de la Plaza Central de Neiva.78 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEspacio publicoVenta ambulanteTensiones socialesNoviolenciaResistencia y noviolencia: Uso y disputa del espacio publicoThesisVendedores ambulantesDerecho al trabajoVida en comunidadOpen Access