Vega Casanova, JairIguarán Pimienta, JenniferCuello de La Ossa, Ariel Francisco2019-11-282019-11-282019-06-20Cuello, A. y Iguarán, J. (2019). Fortalecimiento de la identidad del ser wayuu a través de la construcción de capital simbólico mediante la recuperación de la práctica del tejido del chinchorro. Una experiencia en la comunidad de Puerto Estrella, Alta Guajira, Colombia. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/9813Contribuir al fortalecimiento de la identidad del ser wayuu, en la comunidad de Puerto Estrella en la Alta Guajira, a través de la construcción de capital simbólico mediante la recuperación de la práctica del tejido del Chinchorro.El desconocimiento del tejido del chinchorro wayuu como oficio por parte de las mujeres jóvenes del corregimiento de Puerto Estrella (Alta Guajira), está contribuyendo a la pérdida de un saber ancestral propio de la identidad wayuu. Las madres, abuelas y mujeres mayores en general, no transmiten su conocimiento a las jóvenes, los comerciantes ofrecen precios que no reflejan el valor real de cada producto, y las organizaciones públicas carecen de iniciativas de apoyo para las tejedoras de chinchorros. Para superar este problema se requieren una serie de cambios por parte de cada una de las personas, grupos u organizaciones que intervienen directa o indirectamente en él. Las jóvenes wayuu necesitan motivación para aprender la tejeduría del chinchorro, y ver este oficio como parte fundamental de la cultura wayuu. Las mujeres mayores (madres, abuelas, y artesanas) necesitan propiciar encuentros con las jóvenes en los que puedan transmitir su conocimiento y recuperar aquellas costumbres que tenían este mismo propósito. Las entidades públicas, organizaciones independientes y asociaciones locales necesitan crear políticas públicas, gestionar recursos y apoyar iniciativas encaminadas a fortalecer el oficio de la tejeduría del chinchorro wayuu y la comercialización justa de los productos.160 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCapital simbólicoIdentidadTejidoComunicación propiaPueblo wayuuFortalecimiento de la identidad del ser wayuu a través de la construcción de capital simbólico mediante la recuperación de la práctica del tejido del chinchorro. Una experiencia en la comunidad de Puerto Estrella, Alta Guajira, Colombia.ThesisTejido indígenaSimbolismo WayuuComunicación WayuuIdentidad de los WayuuOpen Access