Leidy Johana Viera GutierrezLeidy Johana Viera GutierrezGranja Velasco, Liced2023-09-232023-09-232023-06Granja, L. (2023). Saberes ancestrales. La historia de vida de un pescador afrocolombiano. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18171Entender el significado de los saberes ancestrales de la comunidad afrodescendiente en las prácticas de producción de un pescador afro del corregimiento de Guabas, municipio de Guacarí.Los saberes ancestrales en Colombia fueron declarados en el año 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo así la importancia de los mismos frente a las expresiones culturales de la comunidad afrodescendiente, las practicas productivas, y sobre la transmisión de estos saberes de generación en generación. Este reconocimiento busca contribuir a la valoración y promoción de las prácticas productivas y expresiones culturales, entendidas como actos de resistencia y resiliencia debido a la larga historia de violencia que la comunidad afrodescendiente ha soportado a lo largo de los años. Es por ello que este trabajo de investigación se centró en conocer los saberes ancestrales de la comunidad afrodescendiente y las prácticas de producción en el corregimiento de Guabas, municipio de Guacarí desde la historia de vida de un pescador afro. Se desarrolló una estrategia metodológica teniendo como eje central la historia de vida, y usando técnicas como la entrevista no estructurada y la entrevista etnográfica. El principal hallazgo muestra como los saberes ancestrales han sobrevivido al mestizaje cultural, y que, aunque se hayan visto permeados por otras culturas, conservan su esencia desde el amor a la naturaleza y territorio.Ancestral knowledge in Colombia was declared in 2019 by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) as Intangible Cultural Heritage of Humanity, thus recognizing the importance of the cultural expressions of the Afro-descendant community, productive practices, and the transmission of this knowledge from generation to generation. This recognition seeks to contribute to the valuation and promotion of productive practices and cultural expressions, understood as acts of resistance and resilience due to the long history of violence that the Afro-descendant community has endured over the years. That is why this research work focused on knowing the ancestral knowledge of the afrodescendant community and the production practices in the village of Guabas, municipality of Guacari from the life history of an afro fisherman. A methodological strategy was developed with the life history as the central axis, and using techniques such as the unstructured interview and the ethnographic interview. The main finding shows how ancestral knowledge has survived cultural miscegenation, and that, although it has been permeated by other cultures, it preserves its essence from the love of nature and territoryAncestral knowledge in Colombia was declared in 2019 by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) as Intangible Cultural Heritage of Humanity, thus recognizing the importance of the cultural expressions of the Afro-descendant community, productive practices, and the transmission of this knowledge from generation to generation. This recognition seeks to contribute to the valuation and promotion of productive practices and cultural expressions, understood as acts of resistance and resilience due to the long history of violence that the Afro-descendant community has endured over the years. That is why this research work focused on knowing the ancestral knowledge of the afrodescendant community and the production practices in the village of Guabas, municipality of Guacari from the life history of an afro fisherman. A methodological strategy was developed with the life history as the central axis, and using techniques such as the unstructured interview and the ethnographic interview. The main finding shows how ancestral knowledge has survived cultural miscegenation, and that, although it has been permeated by other cultures, it preserves its essence from the love of nature and territory.77 páginas77 páginasapplication/pdfapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaSaberes AncestralesPrácticas ProductivasAfrocolombianosCulturaSaberes ancestrales, La historia de vida de un pescador afrocolombiano.ThesisAncestral Knowledge, Productive Practices, Afro-Colombians, Culture.Ancestral Knowledge, Productive Practices, Afro-Colombians, Culturehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAcceshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessOpen AccessCorporación Universitaria Minuto de DiosCorporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales UniminutoColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.eduhttps:// repository.uniminuto.edu