Ruiz, NorveiGallón Martínez, Laura CarolinaValencia Rivas, Karen DayanaMontiel López, Jadis Elena2021-09-082021-09-082020-11Gallón, L., Valencia, K. & Montiel, J. (2020). Influencia de las pautas de crianza en el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de 4 años en el CDI Jardín del municipio de Carepa - Antioquia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Urabá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12798Analizar la influencia de las pautas de crianza en el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de 4 años del CDI Jardín del municipio de Carepa- Antioquia.La presente investigación nace de la necesidad de analizar la influencia de las pautas de crianza en el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas, basados en el referente teórico del autor Henri Wallon y la autora Diana Baumrind, considerando a la familia como el primer pilar de socialización e interacción. Esta investigación es cualitativa y de tipo descriptivo. Se emplearon técnicas de recolección de datos, tales como: la entrevista semiestructurada, observación no participante y el grupo focal. En el estudio participaron 16 familias que hacen parte del Centro de Desarrollo Infantil Jardín. Los resultados de esta investigación muestran que los estilos de crianza coinciden con los referentes teóricos de Henri Wallon y Diana Baumrind, ya que se evidencia que el desarrollo socio afectivo se da a través de los estilos de crianza que los padres implementan en el hogar por medio de los vínculos y las interacciones afectivas. Se evidencia que los niños y niñas educados bajo un estilo de crianza democrático tienden a presentar un mejor desarrollo socio afectivo, que aquellos que se educan bajo un estilo de crianza permisivo o autoritario. Por otra parte, los niños y niñas que expresan sus emociones y sentimientos con facilidad, desarrollan capacidades que les facilitan relacionarse con las demás personas siguiendo las normas de convivencia establecidas por el entorno. Es por ello que, las pautas de crianza inciden en el desarrollo socio afectivo de los menores.This inquiry arises from the need to scrutinize the influence of parenting patterns on the socio-affective development of boys and girls, based on the theoretical reference of the authors Henri Wallon and Diana Baumrind, considering the family as the first pillar of socialization and interaction. This inquiry is qualitative and descriptive. Data collection techniques were used, such as: Semi-structured Interview, Non-participant Observation and the Focus Group. The study involved 16 families that are part of the Child Development Center Jardín. The results of this research show that parenting styles coincide with the theoretical references of Henri Wallon and Diana Baumrind, since it is evident that SocioAffective Development occurs through the Parenting Styles that parents implement at home through of bonds and affective interactions. There is evidence that children educated under a democratic parenting style tend to have better socio-affective development than those who are educated under a permissive or authoritarian style of parenting. Moreover, boys and girls who express their emotions and feelings easily are more likely to develop skills that make it easier for them to relate to other people by following the rules of coexistence established by the environment. That is why parenting guidelines impact on the socio-emotional development of youths.95 páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFamiliaPautas de crianzaEstilos de crianzaDesarrollo socio afectivoCentro de Desarrollo InfantilInfluencia de las pautas de crianza en el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas de 4 años en el CDI Jardín del municipio de Carepa - AntioquiaThesisFamilyparenting guidelinesparenting stylessocio-affective developmentPsicología infantilEmociones infantilesCrianza de niñoshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu