Rosero García, Doris AmandaOspina Rodríguez, Andrea2025-07-052025-07-052025-03-24Ospina, A. (2024). La publicidad exterior visual (PEV) en los negocios populares como factor determinante para la competitividad en el UPZ Ismael Perdomo, localidad de Ciudad Bolívar postpandemia. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTOhttps://hdl.handle.net/10656/21251Analizar la dinámica del surgimiento de nuevos negocios y comercios locales en la UPZ Ismael Perdomo, Ciudad Bolívar, Bogotá, a raíz de la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19, evaluando cómo los negocios tradicionales pueden competir mediante estrategias de publicidad exterior visual (PEV)Como es de conocimiento general, con la llegada del COVID-19 a Colombia, uno de los sectores económicos más afectados fue el de consumo masivo, obligando no solo a las grandes empresas sino también a los pequeños negocios locales a cerrar sus puertas tras la recesión económica que se vio en el país debido a los aislamientos preventivos ordenados por las entidades de orden Nacional y Distrital. A pesar de esto algunas empresas y pequeños negocios encontraron la manera de sobrellevar los retos que suponían esta nueva realidad. Así mismo, para otros la pandemia ofreció la posibilidad de no depender de la empleabilidad formal que se vio grandemente afectaba y motivó a algunos a pensar en nuevas formas de sobresalir pese a la crisis económica que vivía el país; con la apertura de nuevos modelos económicos que se enfocaban en la imagen corporativa y el posicionamiento de nuevas marcas con estrategias comerciales diversas. El impacto económico de la implementación de una imagen corporativa en los negocios tradicionales locales de la UPZ Ismael Perdomo, en Ciudad Bolívar, en el contexto postpandemia demostró ser un factor determinante para la permanencia de los establecimientos comerciales en el sector. La investigación analizó cómo el uso de una identidad visual estratégica puede ayudar a estos negocios a destacarse en un sector altamente competitivo. La metodología se basó en un enfoque de gerencia de proyectos, integrando estrategias de marketing y desarrollo comunitarioAs is widely known, with the arrival of COVID-19 in Colombia, one of the most affected economic sectors was mass consumption, forcing not only large companies but also small local businesses to close their doors due to the economic recession brought about by the preventive lockdowns mandated by national and district authorities. Despite this, some companies and small businesses found ways to overcome the challenges of this new reality. For others, the pandemic offered an opportunity to break away from formal employment, which was severely impacted, motivating some to consider new ways to stand out despite the country's economic crisis. This included the creation of new economic models focused on corporate image and the positioning of new brands through diverse commercial strategies. The economic impact of implementing a corporate image for traditional local businesses in the UPZ Ismael Perdomo area of Ciudad Bolívar, in the post-pandemic context, proved to be a crucial factor in the sustainability of commercial establishments in the sector. The research analyzed how the use of a strategic visual identity can help these businesses stand out in a highly competitive environment. The methodology was based on a project management approach, incorporating marketing strategies and community development.66 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCompetitividadImagen CorporativaPosicionamientoEstrategia ComercialLa publicidad exterior visual (PEV) en los negocios populares como factor determinante para la competitividad en el UPZ Ismael Perdomo, localidad de Ciudad Bolívar postpandemiaMonografíaCompetitivenessCorporate ImagePositioningCommercial StrategyImagen CorporativaPlanificación EmpresarialPublicidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu