Gómez Vanegas, Fabio AlonsoZapata Zabala, Juan CamiloPichón Acuña, Carlos AndrésDíaz Moreno, Jineth ValentinaTarazona Galán, Héctor OrlandoPrado Baquero, Jeimmy CarolinaGalvis Cárdenas, Mónica LizethRojas Espinel, Angie FernandaCadena Quintero, Leider FabianSaavedra, Jhoan SebastiánVélez Arroyave, Víctor DanielChica López, SebastiánVargas Castaño, Jhojan EstebanAragón García, NicollPeña Gutiérrez, AndreaMorera Sierra, Sandra MilenaSaboya Echeverry, María FernandaUrbina Rojas, Jesús LeonardoCardona Londoño, SantiagoRiaño Donado, Andrés FernandoPrado Prado, Ana ZunildaRodríguez Mejía, Carold XimenaRuíz Mejía, ValeriaBriñez Leyton, Angye VanessaVarón Gaitán, Erika JhoanaLara Ardila, York FrankSalazar Suarez, AldairGalvis Monroy, Laura KaterineRodríguez Pérez, Juan DavidUrquijo Rodríguez, Edgar OvidioMoreno López, Holman StevenDíaz Rojas, María JoséRodríguez Jiménez, José LeonardCañón Medina, Juan DavidTorres Sáenz, Miguel ÁngelHurtado Morales, Mikel FernandoRíos Bolívar, Angie GisethNova Camacho, Cristian DuvierAvendaño Salgado, Cristian DavidAgudelo, Ana MaríaCharrupe Rodríguez, Angy MarcelaSuarez Hernández, Yurley KarolinaAcuña Gil, MaritzaMoncada Gaona, Carlos JhulianPalomeque García, TatianaMuñoz Ramírez, Luis AlejandroCuadro Arias, Daniel RicardoSegura Osuna, Jenny AlexandraMedina Escobar, Stefany PaolaVásquez Pacheco, Martha JudithGhisays Cuadro, Yengis YuselisCastro Rodelo, YohannaBurbano Natib, Alejandra YasmínPaternina Zapata, AlejandroVásquez Toro, DaniloDe La Hoz Osorio, ValentinaMarín Mateus, Leidy YohanaGuzmán Naranjo, Luz HelenaBuzón Thomas, BrillitdJiménez Castillo, Natalia GeraldineGantiva Rodríguez, Sandra YamileAgudelo Lamprea, JessicaCastro Martínez, Edwin Mauricio2025-07-232025-07-232024Castro Martínez, E. M., y Agudelo Lamprea, J. (comps.). (2024). ENSIU 2024 – Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de UNIMINUTO. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.3028-6646https://hdl.handle.net/10656/21481https://doi.org/10.26620/uniminuto/3028.6646.2024El proceso de aprendizaje en la educación superior implica una estrecha relación entre los conocimientos impartidos en las aulas y el desarrollo de competencias tanto genéricas como específicas, que se fomentan a través de ejercicios experienciales, así como por la transversalización del ejercicio educativo. Este proceso no es más que un primer paso hacia el fortalecimiento de nuestras capacidades sociales. En este sentido, la investigación formativa, entendida como el ejercicio que permite a los estudiantes conocer y aplicar el método científico mediante la realización de proyectos de investigación, es clave. Como señala Lizarzaburu et al. (2019), este proceso comienza con el entusiasmo por un tema disciplinar, lo que permite acercarse a la práctica y profundización del conocimiento metodológico. Este enfoque culmina en una acción concreta que lleva el conocimiento a una experiencia real, ofreciendo soluciones a los problemas planteados y comenzando a dar razón de ser a la labor del investigador. Este ejercicio se realiza constantemente en las aulas universitarias: un ejercicio de seguimiento y guía, lo que Umurzakova (2022) denomina “coordinación consultiva”. Mediante esta estrategia, el docente, de manera amable y a través de un proceso psicológico y pedagógico, contribuye a la motivación derivada del éxito alcanzado, orientando a los estudiantes a cumplir los objetivos propuestos en diferentes niveles de exigencia. Esto se logra mediante un proceso de autoaprendizaje y autocontrol, en el cual el resultado final no solo es la adquisición de herramientas para la investigación, sino también el desarrollo de una personalidad propia.361 páginasesAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ENSIU 2024 – Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de UNIMINUTO.Innovaciones socialesInnovaciones productivasEducaciónTransformación socialInnovaciónDesarrollo humanoComunicaciónGestión socialParticipaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/book