Giraldo Hurtado, TitoRaba Enciso, Luis Rodolfo2021-05-112021-05-112019-01-01Raba Enciso, L. (2019). Implementación de medidas de prevención y control de riesgo ergonómico en los colaboradores del Callcenter de la IPS ESPIM Clínica Regional Valle de Aburrá, 2019. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11942Analizar los factores de riesgo ergonómicos que puede afectar a los colaboradores del Callcenter de la IPS ESPIM Clínica Regional Valle de Aburrá, mediante la caracterización demográfica y socioeconómica y la determinación de las medidas de control, prevención y promoción, 2019.Introducción: En el ambiente de trabajo existe un conjunto de características que pueden influir de forma directa o indirecta en que los colaboradores desarrollen trastornos, lesiones y enfermedades, fundamentalmente de tipo musculoesquelético; esta situación no solo afecta la productividad laboral de los afectados, sino que incide en el detrimento de su calidad de vida en general. Objetivo: Analizar los factores de riesgo ergonómicos que puede afectar a los colaboradores del Callcenter de la IPS ESPIM Clínica Regional Valle de Aburrá, mediante la caracterización demográfica y socioeconómica y la determinación de las medidas de control, prevención y promoción. Metodología: Para el desarrollo del estudio se utilizó una metodología cuantitativa, a partir de la cual se aplicaron dos instrumentos de recolección de información, a saber: cuestionario cerrado y lista de chequeo o control, a 15 colaboradores. Resultados: Los resultados indican que la mayoría de los colaboradores comparten su percepción respecto al reconocimiento de los riesgos ergonómicos (físicos, ambientales, carga mental). Conclusiones: La caracterización de estos factores ocupacionales permitió identificar que, si bien la calidad y la eficiencia de la ergonomía en los puestos de trabajo dependen de condiciones como el mobiliario (sillas, computadores, descansa pies,) también dependen del entorno ambiental (iluminación, ruido, etc) y de los flujos y tipos de actividades laborales (monótonas, repetitivas, sobrecarga).Introduction: in the work environment there is a set of characteristics that can directly or indirectly influence the development of disorders, injuries and diseases, mainly musculoskeletal; this situation not only affects the work productivity of those affected, but also affects the detriment of their quality of life in general. Objective: to analyze the ergonomic risk factors that can affect the collaborators of the Callcenter of the IPS ESPIM Clínica Regional Valle de Aburrá, by means of the demographic and socioeconomic characterization and the determination of the measures of control, prevention and promotion. Methodology: for the development of the study a quantitative methodology was used, from which two instruments of information collection were applied, namely: closed questionnaire and checklist or control, to 15 collaborators. Results: the results indicate that the majority of employees share their perception regarding the recognition of ergonomic risks (physical, environmental, mental workload). Conclusions The characterization of these occupational factors made it possible to identify that, although the quality and efficiency of ergonomics in workplaces depend on conditions such as furniture (chairs, computers, foot rests, etc.), they also depend on the environment (lighting, noise, etc.) and on the flows and types of work activities (monotonous, repetitive, overload).85 Páginasapplication/pdfesOpen AccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)ErgonomíaCarga mentalFactores de riesgoImplementación de medidas de prevención y control de riesgo ergonómico en los colaboradores del Callcenter de la IPS ESPIM Clínica Regional Valle de Aburrá, 2019.Thesisergonomicsoccupational safety and healthmental workloadPosición corporalEnfermedades osteomuscularesHábitos saludablesPrevención del riesgoinfo:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname: Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame: Colecciones Digitales Uniminutorepourl: https:// repository.uniminuto.edu