Duque Herrera, Héctor IvánMoreno Viera, Carmen YisneyMosquera Salazar, Diana CeciliaMesa Rendón, Kelly Johana2021-05-072021-05-072019-01-01Mosquera Salazar, D., Moreno Viera, C. y Mesa Rendón, K. (2019). Programa de prevención en trabajos en alturas para la empresa Resanes y Sillares Escobar S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11903Diseñar un programa para trabajos en alturas con el fin de disminuir los factores de riesgos asociados a esta actividad.Introducción: En Colombia el trabajo en alturas se encuentra regulado desde el año 2012 por la resolución 1409, la cual promueve el trabajo seguro en alturas para la generación de controles en la ejecución de las actividades de forma segura. Éste oficio lo realiza más que todo la población trabajadora del sector construcción, la cual es considerada población de alto impacto y de interés social, debido a la identificación de peligros y riesgos no valorados, evaluados, e intervenidos, con el potencial de generar accidentes (AT) y enfermedades laborales, con la participación total de 39 trabajadores pertenecientes a la empresa Resanes y Sillares Escobar S.A.S. Objetivo: Diseñar un programa para trabajos en alturas con el fin de disminuir los factores de riesgos asociados a esta actividad. Metodología: La presente investigación se basa en el enfoque cualitativo, ya que se busca describir, evidenciar y diseñar un programa para trabajos en alturas con el fin de disminuir los factores de riesgos asociados a dicha actividad, así mismo, este trabajo se desarrollará sobre la tipología de investigación - acción la cual indaga y pretende adquirir un conocimiento más profundo sobre un aspecto de la realidad social. Hallazgos: Se identificó que los principales factores de riesgo en el trabajo de alturas corresponden al desconocimiento sobre la capacidad total de resistencia de los equipos de protección contra caída, así como la ausencia o falta de actualización del Curso de Trabajo Seguro en Alturas.In Colombia, work at heights has been regulated since 2012 by resolution 1409, which promotes safe work at heights to generate controls in the execution of activities safely. This job is carried out more than the entire working population of the construction sector, which is considered a population of high impact and of social interest, due to the identification of hazards and risks not assessed, evaluated, and intervened, with the potential to generate accidents ( AT) and occupational diseases, with the total participation of 39 workers belonging to the company Resanes y Sillares Escobar S.A.S. Objective: To design a program for work at heights in order to reduce the risk factors associated with this activity. Methodology: This research is based on the qualitative approach, since it seeks to describe, demonstrate and design a program for work at heights in order to reduce the risk factors associated with said activity, likewise, this work will be developed on the research typology - action which investigates and intends to acquire deeper knowledge about an aspect of social reality. Findings: It was identified that the main risk factors in the work of heights correspond to the lack of knowledge about the total resistance capacity of the fall protection equipment, as well as the absence or lack of updating of the Safe Work Course in Heights.57 Páginasapplication/pdfesAccidentalidadFactores de riesgoSector de la construcciónTrabajos en alturasPrograma de prevención en trabajos en alturas para la empresa Resanes y Sillares Escobar S.A.SThesisSafe Work at HeightsAccidentCoursePrevención del riesgoElementos de protección laboralLegislación laboralAutocuidadoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname: Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame: Colecciones Digitales Uniminutorepourl: https:// repository.uniminuto.edu