Rosero García , Doris AmandaHernández Quevedo , José Arley2025-11-072025-11-072024-11-05Hernández Quevedo, J. (2024). Metáfora biológica “Agentes autónomos, relieves adaptativos” aplicada a la industria de la construcción en Bogotá, D.C. [Trabajo de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTOhttps://hdl.handle.net/10656/22440Determinar desde el punto de vista organizacional, los posibles aportes que la aplicación de la metáfora biológica “agentes autónomos, relieves adaptativos”, pueda generar en los comportamientos internos de ejecución de proyectos de construcción en Bogotá, D.C.El presente trabajo explora la posible aplicación de la metáfora biológica propuesta por Stuart Kauffman “Agentes autónomos, relieves adaptativos”, para el mejoramiento de los procesos organizacionales, en el campo de la construcción ya que este gremio requiere de agentes que tomen decisiones independientes acorde al entorno y la actividad que realizan, lo que implica que cada agente, adopte una actitud dinámica y activa que aporte nuevas y mejores técnicas de gestión, especialmente en aquellos proyectos desarrollados en Bogotá D.C. Para tal efecto, esta investigación empleo una metodología que consta de una revisión bibliográfica en la que se analizan artículos, tesis y publicaciones enfocadas en metáforas biológicas y su aplicación en entornos para el mejoramiento de procesos organizacionales y gestión del liderazgo.48 páginasesAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metáfora biológica “Agentes autónomos, relieves adaptativos” aplicada a la industria de la construcción en Bogotá, D.C.MonografíaAgente autónomoMetáfora biológicaConstrucciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/