Gómez, OsmanderConcha Mendoza, Nidia CatalinaBerrio Valencia, Juliana Andrea2019-09-242019-09-242017Concha, N. y Berrio, J. (2017). Importancia de la comunicación afectiva como una estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia en el aula de clases. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Buga - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/7825Comprender la importancia de la comunicación afectiva como estrategia de fortalecimiento en las relaciones interpersonales y la convivencia en el aula de clase en el grado jardín en el centro de desarrollo infantil pequeños exploradores.Esta investigación tiene como propósito, dar a conocer la importancia de la comunicación afectiva como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia y las relaciones interpersonales de los niños del grado jardín del centro de desarrollo infantil pequeños exploradores, para sustentar el proceso de reconocimiento de la importancia de la comunicación afectiva por parte de docentes y padres de familia se acude a la metodología investigativa cualitativa interactiva en la modalidad acción. Esta es una excelente herramienta y brinda un campo investigativo que permite cumplir con los objetivos propuestos utilizando técnicas como la entrevista, carta asociativa, conversatorios y observación participante, permitiendo conocer el desarrollo emocional y afectivo de los niños. La población con la que se realizó esta investigación fueron cinco maestras, diez padres de familia y diez niños de cinco años de edad, del grado jardín del centro de desarrollo pequeños exploradores en la ciudad de Guadalajara de Buga, con los cuales se puso en práctica las herramientas de investigación al igual que a docentes y padres de familia para llevar a cabo los objetivos propuestos. Como principales actores en el desarrollo emocional y afectivo del niño se tuvo en cuenta el rol docente y familiar. Con esta investigación se espera contribuir al desarrollo emocional y afectivo en los niños, por medio de la participación de padres de familia y docentes, trabajando conjuntamente en el fortalecimiento de la autoestima, los comportamientos y las relaciones interpersonales. Por lo cual el desarrollo de esta investigación es fomentar la comunicación afectiva como estrategia para el buen desarrollo afectivo y emocional de los niños y niñas.93 Páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaComunicación afectivaConvivenciaFamiliaEmocionesRelaciones interpersonalesImportancia de la comunicación afectiva como una estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia en el aula de clases.ThesisPersonalidad y emocionesCondicionamiento emocionalRelaciones socialesConvivenciaThe purpose of this research is to let you know of the importance of affective communication as a strategy for strengthening the coexistence and interpersonal relationships of children in the kindergarden from the Pequeños Exploradores development center, to support the process of recognizing the importance of affective communication by the teachers and parents, we turn to the interactive qualitative research methodology in the action modality. This is an excellent tool and provides a research field that allows to reach the proposed objectives using techniques such as interview, associative letter, conversations and participant observation, allowing to know the emotional and affective development of children. The population which participate of this research were five teachers, ten parents and ten children of five years old, from the kindergarden of the Pequeños Exploradores development center in Guadalajara de Buga city, with whom the research tools were puted into practice as well as teachers and parents to carry out the proposed objectives. As main characters in the emotional and affective development of the child, the teachers and family role was taken into account. With this research we hope to contribute to emotional and affective development in children, through the participation of parents and teachers, working together in the strengthening of self-esteem, behaviors and interpersonal relationships. Therefore, the main purpouse of this research is to promote affective communication as a strategy for the correct affective and emotional development of children.Open Access