Mora Hernández Diana MarcelaGonzález Alonso, Ana MaríaPérez Medina, Daniel FernandoVillalobos Pérez, Nelson David2025-11-142025-11-142025-09-01González, A., Pérez, D. y Villalobos, N.(2025). Viabilidad técnica y económica para la creación de una empresa de pacas biodigestoras como solución sostenible para el aprovechamiento de residuos orgánicos. (Trabajo de grado de especialización). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.https://hdl.handle.net/10656/22506Establecer la viabilidad técnica y financiera para la creación de una empresa dedicada al diseño e implementación de un sistema de manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos mediante pacas biodigestoras en restaurantes campestres del municipio de Villavicencio.El presente anteproyecto propone la creación de una empresa especializada en el diseño e implementación de pacas biodigestoras para el tratamiento de residuos orgánicos en restaurantes campestres del municipio de Villavicencio. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente generación de desechos biodegradables en establecimientos gastronómicos ubicados en zonas rurales y periurbanas, donde el servicio de recolección y tratamiento de residuos es limitado o inexistente. La falta de una gestión adecuada de estos residuos representa no solo un problema ambiental, sino también una oportunidad de innovación técnica y empresarial. El modelo propuesto se basa en la construcción e instalación de pacas biodigestoras como sistema descentralizado de compostaje. Esta tecnología permite transformar residuos como cáscaras, restos de alimentos y vegetales en abono orgánico de alta calidad. Según la Agencia de Protección Ambiental, “el compostaje no solo reduce la cantidad de residuos sólidos, sino que mejora la estructura del suelo, su retención de agua y su productividad” (EPA, 2020, pág. 18), De esta manera, el sistema contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero y promueve la economía circular al reincorporar los residuos al ciclo productivo. El proyecto se desarrollará con un enfoque metodológico mixto, aplicado y descriptivo, estructurado en seis fases que incluyen diagnóstico técnico, diseño de la paca, estudio del sistema productivo, análisis financiero, diagnóstico organizacional y ejecución de una prueba piloto en cinco restaurantes: Pacha Mamá, Ave María, La Bendita, Oh Lala y Pozo Azul. Durante este proceso, se utilizarán herramientas como la matriz PESTEL, DOFA, árbol de problemas y matriz de Vester para identificar factores críticos y oportunidades estratégicas. Desde la perspectiva económica, se formulará un flujo de caja proyectado a cinco años para evaluar la rentabilidad del negocio. Como lo plantea Maldonado, “la gestión local de los residuos en los restaurantes rurales permite la producción de abono con bajo costo y alta eficiencia” (EPA, 2020, pág. 22), lo que permite vislumbrar un modelo empresarial sostenible y replicable. Además, el proyecto incorpora procesos de capacitación y participación activa de los trabajadores, fortaleciendo la apropiación del sistema. La propuesta busca ofrecer una solución ambientalmente responsable, técnicamente viable y económicamente rentable para el tratamiento de residuos orgánicos en el sector gastronómico rural, con potencial de expansión a otros sectores productivos y regiones del país.41 páginasesAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ecViabilidad técnica y económica para la creación de una empresa de pacas biodigestoras como solución sostenible para el aprovechamiento de residuos orgánicosTrabajo de Investigación e InnovaciónPacasBiodigestorasResiduos