Cruz García, Darwin AlexisCardozo Cantor, CarolinaGarzon Rojas, Luisa MarcelaHernández Medina, Bella Katherine2021-08-172021-08-172020-06-10Garzon,L.,Cardozo,C. y Hernandez,B.(2020).Influencia de los imaginarios sociales frente al abuso sexual marital en la Vereda Chacua del municipio Soacha.(trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12677Analizar cómo influyen los imaginarios individuales frente al abuso sexual marital en mujeres con pareja estable, entre los 20 a 45 años de edad, del municipio de Soacha vereda Chacua año 2018.Las experiencias individuales de cada mujer en el marco de abuso sexual marital entendida como la agresión sexual perpetrada por la pareja, generan una serie de repercusiones a nivel social, individual y familiar. Donde, la vergüenza, miedo, y naturalización de un acto de violencia simbólica determina la manera de concebir el amor de cada una de las víctimas. Pues las acciones se enmarcan en las obligaciones preconcebidas desde la unión por amor, pasión o deseo. Por tanto, los imaginarios sociales construidos desde la interacción continua y la formación histórica, influyen en la aceptación de un hecho invisible a nivel social pero visible en la interacción familiar. Por consiguiente, esta investigación recopila la historia de vida de tres mujeres que habitan el municipio de Soacha de la vereda Chacua, inmersas en hechos de violencia intrafamiliar, evidenciado en comentarios realizados en espacios no formales. De acuerdo con lo anterior, la modalidad implementada para la recolección de información es la historia de vida, enmarcada desde el enfoque histórico hermenéutico, pues se deseaba describir la influencia de los imaginarios individuales en un hecho dado en la intimidad familiar pero reflejada en la interacción social. Por lo cual, las concepciones patriarcales, y los mitos que alimentan el amor (celos, violencia, prueba de amor ligada al coito). Son hechos específicos de un acto propiciado en la intimidad que se exterioriza en el desarrollo personal, familiar y social de la mujer rural.The individual experiences of each woman in the framework of marital sexual abuse (sexual assault perpetrated by the couple) generate a series of repercussions at the social, individual and family level, where the shame, fear, and naturalization of an act of symbolic violence determines the way of conceiving the love of each of the victims. For the actions are framed in the preconceived obligations from the union for love, passion or desire. Therefore, social imageries built from continuous interaction and historical formation, influence the acceptance of an invisible fact at a social level but visible in family interaction. Therefore, this research compiles the life story of three women who live in the municipality of Soacha in the Chacua district, immersed in acts of domestic violence, evidenced in comments made in non-formal spaces. In accordance with the above, the modality implemented for the collection of information is life history, framed from the hermeneutic historical approach, since it was desired to describe the influence of individual imagery on a given fact in family privacy but reflected in social interaction. Therefore, the patriarchal conceptions, and the myths that feed love (jealousy, violence, proof of love linked to intercourse) are specific facts of an act fostered in intimacy that is externalized in the personal, family and social development of the rural woman.76 Paginasapplication/pdfSpaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbuso sexual maritalMujer ruralRelaciones de poder familiarImaginarios socialesViolencia invisibleInfluencia de los imaginarios sociales frente al abuso sexual marital en la Vereda Chacua del municipio Soacha.ThesisMarital sexual abuserural womanfamily power relationssocial imageryinvisible violencehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu