Bohórquez Bello, Carmen LucíaGonzález Quintero, Katherine2023-01-262023-01-262022-11González, Q. (2022). Una propuesta pedagógica comunicativa para las transformaciones en torno a la gestión menstrual alternativa. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15715Generar un proceso de acompañamiento desde el campo de la comunicación-educación para la transformación de prácticas de gestión menstrual hegemónicas hacia prácticas de gestión menstrual alternativas con las estudiantes del grado décimo del Colegio de la Bici IED – Bogotá, Colombia.La presente propuesta de investigación, surge a partir de experiencias personales de la autora, sobre la contaminación causada por el uso y abuso de productos de gestión menstrual dentro del marco del industrialismo que lidera el mercado de productos femeninos, frente al cual, ha empezado a surgir un acto de resistencia y re-existencia femenina al transformar las prácticas de gestión menstrual hegemónicas hacia prácticas de gestión menstrual alternativas, con el uso de productos sostenibles y reutilizables que ayudan a disminuir los índices de contaminación generando una apropiación y reconocimiento del cuerpo en sí mismo. A partir de lo anterior, surgió el interés de trabajar de la mano con las estudiantes grado décimo de la Institución Educativa Distrital Colegio de la Bici, localidad Bosa en la ciudad de Bogotá, para identificar los patrones culturales y reseñas de experiencias menstruales, generando un proceso de acompañamiento que haga frente a los paradigmas que se han construido en torno a la gestión menstrual en Colombia.This research proposal arises from personal experiences from the author about the contamination caused by the use and abuse of menstrual management products within the framework of industrialism led by the market of feminine products, against which an act of resistance and female re-existence has begun to emerge by transforming the hegemonic menstrual management practices towards alternative practices with the use of sustainable and reusable products that help to reduce contamination indices and create a sense of appropriation and self-recognition over the body itself. On that basis, the interest arose to work with tenth-grade students from Institucion Educativa Distrital Colegio de la Bici, in Bosa - Bogota; to identify cultural patterns and overviews of menstrual experiences, generating a support process that addresses the paradigms that have been built around menstrual management in Colombia.161 páginasapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEducomunicaciónMenstruaciónGestión MenstrualAmbiente EscolarConciencia CorporalConciencia AmbientalUna propuesta pedagógica comunicativa para las transformaciones en torno a la gestión menstrual alternativaThesisEducomunicationMenstruationSchool EnvironmentCiclo MenstrualMétodos de EnseñanzaComunicacioneshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu