Zabala Vargas, Sergio AndrésGil, Martha LilianaMerino Papa, Estefanía AlexandraFernández, Marco Antonio2025-03-172025-03-172024-12-27Fernandez, M., Gil, M., & Merino Papa, E. (2024). Impacto del teletrabajo en la calidad de vida y la conciliación trabajo-familia en el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/20608Analizar la incidencia del teletrabajo en la calidad de vida y la conciliación trabajofamilia, desde la percepción de los trabajadores del Ministerio de Educación Nacional de ColombiaEl teletrabajo ha transformado la dinámica laboral en diversos sectores, especialmente tras la pandemia de COVID-19, permitiendo a los empleados realizar sus actividades desde casa mediante el uso de tecnologías de la información. En este contexto, el presente estudio aborda el impacto del teletrabajo en la calidad de vida y las condiciones laborales de los analistas familiares que prestan sus servicios en el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Se identificó como problema principal que, aunque el teletrabajo ofrece ventajas como la flexibilidad y el ahorro en tiempo de traslado, también genera desafíos significativos, tales como la falta de delimitación entre las esferas personal y profesional. La relevancia de este análisis radica en la necesidad de comprender cómo esta modalidad laboral afecta el bienestar integral de los trabajadores. El objetivo general consistió en evaluar el efecto del teletrabajo sobre la calidad de vida y el equilibrio entre hogar y trabajo, considerando la hipótesis de que esta modalidad mejora dichos aspectos siempre que se desarrollen bajo condiciones laborales óptimas. La metodología empleada tuvo un enfoque mixto, combinando la aplicación de encuestas a una muestra representativa de empleados con entrevistas semiestructuradas realizadas a un grupo reducido.Teleworking has transformed the work dynamics in various sectors, especially after the COVID-19 pandemic, allowing employees to carry out their activities from home through the use of information technologies. In this context, the present study addresses the impact of teleworking on the quality of life and working conditions of family analysts who provide their services in the Ministry of National Education of Colombia. The main problem identified was that, although teleworking offers advantages such as flexibility and savings in travel time, it also generates significant challenges, such as the lack of delimitation between personal and professional spheres. The relevance of this analysis lies in the need to understand how this work modality affects the comprehensive well-being of workers. The general objective was to evaluate the effect of teleworking on the quality of life and the balance between home and work, considering the hypothesis that this modality improves these aspects as long as they are carried out under optimal working conditions. The methodology used had a mixed approach, combining the application of surveys to a representative sample of employees with semi-structured interviews carried out with a small group. Quantitative data on general perceptions were collected through surveys, while interviews allowed for a deeper understanding of workers' particular experiences149 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaTeletrabajoCalidad de VidaConciliacipon Trabajo - FamiliaBienestar LaboralFlexibilidad LaboralImpacto del teletrabajo en la calidad de vida y la conciliación trabajo-familia en el Ministerio de Educación Nacional de ColombiaMonografíaTeleworkingQuality of LifeWork - Family BalanceWork Well - BeingWork FlexibilityCalidad de VidaTeleconmutaciónTrabajo y Familiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu