Sánchez Rodríguez, Angie CarolinaBuitrago Suárez, Ana María; Tutora2018-02-262018-02-262017http://hdl.handle.net/10656/5913Las emociones, estados de ánimo o inclusive lo que en realidad se quiere transmitir, son aspectos significativos y notables hacia el receptor, es aquí donde la comunicación no verbal por medio de varias investigaciones, es la que mantiene la importancia en las relaciones interpersonales, que a su vez puede buscar un ámbito facilitador en la interacción para comprobar que en el contexto educativo, esta comunicación puede ayudar a un docente a fortalecer su proceso de enseñanza desde la kinesis y la proxémica, propiedades que se reflejan en una habilidad oculta del acto didáctico del mismo, debido a que es un espacio atrayente que permuta las ideas y pensamientos desde la mirada, los movimientos de las manos y el uso del espacio, como influencia en el proceso de enseñanza docente y la relación con sus estudiantes.esDocenteDidácticaComunicación No VerbalProcesos de EnseñanzaCOMUNICACIÓN NO VERBAL EN EDUCACIÓNCOMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN EN EDUCACIÓNSEMIÓTICALa comunicación no verbal como mecanismo de fortalecimiento en los procesos de enseñanza.Thesis