Lora, PatriciaCastañeda Suárez, Luis Bernardo2024-10-032024-10-032024-09-01Castañeda, L. (2024). Apalabrando la Maraña, una tecnología social de la memoria de las artes en la ruralidad. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/20026Potenciar las memorias de los tejidos, las interacciones junto a los procesos pedagógicos de la escuela de artes y oficios la Maraña a través de una plataforma física y digital donde se apalabren estos sentires.El presente trabajo pretende apalabrar el espacio de experimentación novedosa como una Innovación Social, que es la Escuela de Artes y Oficios La Maraña, con sus narrativas sensibles que se dan en el cuerpo - territorio a partir de la experiencia de los profesores y a través de las voces de la ̈Gente-Semilla” en un escenario donde se desarrolla el Sistema-Recordatorio-Pedagógico, desde nuestra condición de Pedagogos- Artistas en contextos rurales. El objetivo propuesto es generar una plataforma física y digital donde se apalabren y potencien las memorias de los tejidos, las interacciones y los procesos pedagógicos de la escuela de artes y oficios La Maraña. Apalabrando la Maraña, una Tecnología Social de la Memoria de las artes en la ruralidad pretende ser punto de partida para la visibilización de las memorias y dispositivos pedagógicos -artísticos que utilizan los pedagogos-artistas en contextos rurales de la escuela en sus talleres artísticos en danza, teatro, música, artes plásticas y oficios tradicionales. Es necesario reflexionar, comunicar, dar palabra a la comunidad para sumar sus ideas a este proceso.The present work aims to describe the space of novel experimentation as a Social Innovation, which is the La Maraña School of Arts and Crafts, with its sensitive narratives that occur in the body - territory from the experience of the teachers and through the voices of the 'Seed-People' in a scenario where the Pedagogical-Reminder System is developed, from our condition as Pedagogues-Artists in rural contexts. The proposed objective is to generate a physical and digital platform where the memories of the fabrics, interactions and pedagogical processes of the La Maraña school of arts and crafts are shared and enhanced. Apalabrando la Maraña, a Social Technology of Memory of the arts in rural areas, aims to be a starting point for the visibility of the memories and pedagogical artistic devices used by pedagogues-artists in rural school contexts in their artistic dance workshops , theater, music, plastic arts and traditional crafts. It is necessary to reflect, communicate, and give the community a voice to add their ideas to this process.114 páginasapplication/pdfspaAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiasocial innovationpedagogues-artistspedagogical-reminder systemsocial memory technologyarts in ruralityApalabrando la Maraña, una tecnología social de la memoria de las artes en la ruralidadTesis de Maestríainnovación socialgente-semillapedagogos-artistasrecordatorio-pedagógicohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesOpen Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu