Rodríguez Pérez, Jhon JairoEspitia Henao, David2021-03-272021-03-272020-11-30Espitia, D. (2020). Análisis de la Apropiación de la Lengua Woun meu en El marco de la Construcción de Memoria a Partir de la Desterritorialización de la Comunidad Indígena Wounaan Ubicada en la Localidad 19 de Bogotá, Ciudad Bolívar (UPZ 67). (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá –Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/11669Identificar las dinámicas presentes en la apropiación de la lengua nativa Woun meu en la comunidad indígena Wounaan residente en la UPZ 67 El Lucero de la localidad Ciudad Bolívar en Bogotá, estableciendo su relación con la construcción de memoria, cultura y la apropiación del territorio por parte de los habitantes de la comunidad indígena.El conflicto armado en Colombia, ha provocado la migración masiva de campesinos e indígenas de todas las zonas rurales del país. Lo cual, gesta un escenario que a partir de la desterritorialización promueve la multiculturalidad en las ciudades capitales, provocando hibridación cultural durante los procesos de reterritorialización, de este modo, el territorio, como eje de interacción social y arraigo cultural, permite que los habitantes puedan desarrollar su identidad a partir de las prácticas diarias de la vida cotidiana. Por lo cual, esta investigación aborda el estudio de la comunidad indígena Wounaan presente en la (UPZ) 67 de la localidad Ciudad Bolívar, para analizar de forma descriptiva el presente de la comunidad, en el marco del uso y desuso de su lengua materna en el proceso de identidad cultural desarrollado durante la reterritorialización en el sur de Bogotá.118 páginasapplication/pdfesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDesterritorializaciónReterritorializaciónIdentidad culturalVida cotidianaLenguaTerritorioAnálisis de la Apropiación de la Lengua Woun meu en El marco de la Construcción de Memoria a Partir de la Desterritorialización de la Comunidad Indígena Wounaan Ubicada en la Localidad 19 de Bogotá, Ciudad Bolívar (UPZ 67)ThesisLenguas indígenas - ColombiaBogota (Colombia)Indígenas de ColombiaOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Open Access info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu