Amaya Céspedes, Arley Julián2018-08-232018-08-232018-06-18http://hdl.handle.net/10656/6311Según el centro para el control y la prevención de enfermedades (CDC) las barreras por las que tiene que pasar una persona en situación de discapacidad se refieren a: la actitud, la comunicación, físicas, políticas, programáticas, sociales y de transporte; Sobre este último se resalta que: “…se deben a la falta de transporte adecuado que interfiere con la capacidad de una persona de ser independiente y de funcionar en sociedad. Los ejemplos de barreras de transporte incluyen…falta de acceso a transporte accesible o conveniente para las personas que no pueden conducir debido a deficiencias visuales o cognitivas, y quizás no haya transporte público disponible o se encuentre a distancias o en lugares inconvenientes.” (CDC, 2017) Es en este punto donde se hace necesaria una idea innovadora que haga frente a esta problemática, generando la prestación de un servicio de trasporte especializado que se implemente bajo una estrategia de seguidor tipo adaptador; es así que emerge Easy Servi, una empresa que busca suplir la necesidad de movilidad enfatizada para población con algún tipo de condición de discapacidad física, sensorial, cognitiva o mental, integrando otros elementos como la asistencia, la seguridad y la comodidad para generar mejoras constantes en perímetros de la ciudad de Bogotá especialmente en las localidades de Kennedy y Bosa, mejorando la experiencia de transporte dentro del vehículo por medio de varias modificaciones a este mismo y dando un valor agregado tal como un auxiliar de enfermería experimentado en la población foco.esPrevención de EnfermedadesDiscapacidadServicio de TransporteMovilidadEASY SERVIThesisServicios PúblicosEmpresas de TransporteUsuarios de Servicios PúblicosPersonas con Discapacidades