Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3700
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCano Urrea, Juliana Maria-
dc.contributor.authorUpegui, Carlos Alberto-
dc.coverage.spatialBello (Antioquia)es_ES
dc.date.accessioned2015-10-27T23:20:00Z-
dc.date.available2015-10-27T23:20:00Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/3700-
dc.descriptionTesis de la Sede Bello Uniminuto - Seccional Belloes
dc.description.abstractSon ya considerables los esfuerzos invertidos en programas, estrategias, instrumentos legales y recursos ante el flagelo de las drogas y su multiplicidad de dimensiones respectivas en Colombia. La industria del narcotráfico ha generado tanto un deterioro social como institucional, debido a la coacción demostrada en las esferas políticas y económicas, que se vuelven amenazantes de las bases democráticas instauradas puesto que la corrupción generada termina debilitando la fuerza y el control del estado. El presente trabajo pudiere no ser la respuesta absoluta a la comprensión del fenómeno, pero al menos pretende describir los juicios de valor y degradación que la sociedad ha tejido en torno a la mujer que, por su marginalidad, por su avanzado estado de adicción y vulnerabilidad, termina convirtiendo los sitios de consumo en un “segundo hogar”, puesto que allí se generan vínculos afectivos, económicos y conductuales, lo que también refleja una homeostasis y adherencia social hacia grupos de intereses comunes. A lo largo de los procesos históricos, la humanidad ha terminado sentenciando y propiciando la ambivalencia MUJER- PLACER, lo que nos deja un camino expedito para ahondar en la necesidad de visibilizar la prevalencia del asunto desde la perspectivas psicosociales, sin que podamos renunciar a las implicaciones no solo familiares, comunales e individuales, que han terminado excluyendo a la mujer de sus roles sociales en cuanto a su labor, dignidad, respeto y hasta su propia libertad. De allí que en la realidad de nuestra sociedad antioqueña no podamos librarnos de la responsabilidad que nos endilga nuestra profesión, desde una mirada más amplia y sin prejuicios, recorriendo la historia, el lugar y un puñado de implicadas que, de manera valerosa, enriquecida y constante, nos abrieron las puertas de sus eventualidades para salir adelante en esta investigación. Aquí solamente pretendemos fundamentar el asertivamenteque las drogodependencias constituyen un objeto propio del Trabajo Social, entendido éste como un campo interdisciplinario a través del que se desarrolla una acción social y se aplica una tecnología social para producir un cambio en dicho contexto o en la interacción entre los sujetos y su entorno.(ANDER-EGG, 1992; MAYOR, 1993). Lo anterior apoya la necesidad que emerge en el trabajo investigativo de describir los factores psicosociales para realizar la lectura pertinente desde el Trabajo Social y entender la dinámica que emerge en el sector de Barbacoas y porque en esta se ven involucradas tantas mujeres a sabiendas que socialmente están siendo marginadas y generando juicios de valor que degradan su condición de femenina.es
dc.description.sponsorshipCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.language.isoeses
dc.subjectDrogas abuso-sustancias psicoactivases
dc.subjectMujeres-cuestiones sociales y moraleses
dc.subjectProblemas sociales-drogadicciónes
dc.titleFactores Psico-sociales del consumo de sustancias psicoactivas (SPA)es
dc.typeThesises
dc.publisher.programTrabajo Sociales_ES
Appears in Collections:Trabajo Social

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TTS_CanoUrreaJulianaMaria_2014.pdf1.35 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.