Especialización en Gestión Tributaria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Gestión Tributaria by Subject "administración tributaria"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La facturación electrónica frente al recaudo tributario en Colombia(Corporación Universitario Minuto de Dios, 2024-12-05) Rodas Cano, Liz Andrea; Pérez Peña, Luisa Fernanda; Muñoz Ruiz, Jorge ArmandoEste trabajo de investigación analiza el impacto de la facturación electrónica en el recaudo tributario en Colombia. Para ello se utilizó un enfoque cualitativo y descriptivo, con un paradigma interpretativo, orientado a comprender la percepción de diversos actores claves. Se combinaron entrevistas semiestructuradas y revisión documental de normatividad, artículos científicos y estudios comparativos, lo que permitió obtener una visión integral sobre los beneficios, desafíos y percepciones en torno a la implementación y uso de este sistema de facturación. Los resultados obtenidos muestran que, aunque la implementación de la facturación electrónica ha generado avances significativos en términos de eficiencia y transparencia, aún existen desafíos importantes, como la adaptación tecnológica de los contribuyentes y la necesidad de capacitación continua. A pesar de un notable incremento en el recaudo tributario entre 2020 y 2023, que alcanzó un máximo histórico en 2023, en 2024 se registró una caída en los ingresos, atribuida a factores como la disminución en el recaudo de impuestos como el de renta y la gestión de la DIAN frente a la evasión fiscal. La introducción de la facturación electrónica ha sido impulsada por la necesidad de combatir la evasión fiscal y aumentar la transparencia en el sistema tributario colombiano, especialmente en un contexto marcado por la alta informalidad laboral. Este sistema ha sido inspirado en experiencias exitosas de países como Chile, México y Brasil, que han demostrado los beneficios de la digitalización fiscal en la mejora de la recaudación y la formalización de la economía. En Colombia, la implementación de la facturación electrónica se ha visto como una estrategia para reducir la evasión y fortalecer el control tributario. Aunque se han logrado avances en la formalización de sectores económicos y en la trazabilidad de las transacciones, los resultados sugieren que aún es necesario optimizar el sistema para garantizar un cumplimiento tributario más equitativo y eficiente. En este contexto, la capacitación y el acompañamiento a los contribuyentes se presentan como áreas clave para mejorar la efectividad de la facturación electrónica en el país.