Maestría en Gerencia en la Seguridad y Salud en el Trabajo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Gerencia en la Seguridad y Salud en el Trabajo by Subject "hazardous chemicals"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de la exposición ocupacional a sustancias químicas y métodos de control ingenieril en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en Antioquía, Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-31) Mejía Gálvez, Lizeth; Montaña Oviedo, KatherineContexto: El tratamiento de aguas residuales es fundamental para proteger los recursos hídricos en Colombia, pero los trabajadores de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) enfrentan exposición a sustancias químicas peligrosas durante las etapas de almacenamiento, manejo, desinfección y tratamiento de lodos. Estos riesgos representan desafíos relevantes para la seguridad y salud laboral, exigiendo una evaluación de la efectividad de los controles existentes y la aplicación de mejoras basadas en principios de ingeniería. Objetivo: Evaluar cualitativamente las sustancias químicas peligrosas utilizadas en las PTAR, identificando los riesgos de exposición y proponiendo estrategias de prevención para mitigar accidentes laborales y enfermedades relacionadas. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, transversal y descriptivo con enfoque cuantitativo en trabajadores operativos de PTAR de Antioquia. Se emplearon observación directa y revisión de Fichas de Datos de Seguridad (FDS), utilizando la Guía Técnica Colombiana GTC 45 y la metodología INRS para valorar riesgos químicos, complementadas con la NTP 937 para analizar la efectividad de controles existentes. Se utilizó una matriz de riesgo para jerarquizar peligros y priorizar intervenciones según severidad, frecuencia y eficacia de las medidas de control. Resultados: Se identificaron riesgos críticos en áreas de almacenamiento y manejo de sustancias químicas como cloruro férrico, ácido sulfúrico y cloro gaseoso, con mayor peligrosidad en procesos manuales y con diluciones realizadas directamente, aumentando la probabilidad de accidentes y emergencias.